Impacto del modelo de atención integral de salud en el adulto con enfermedad crónica no transmisible essalud - la libertad. 2008

No Thumbnail Available
Date
2011
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Estudio de investigación cuyo objetivo fue determinar el nivel de impacto del Modelo de Atención Integral, en la salud del usuario con Enfermedad Crónica No Transmisible, evaluado a través de: aplicación de la Cartera de Servicios: Normas Técnicas, y la eficacia de las intervenciones de salud evaluado en la condición del usuario atendido en el Policlínico de La Esperanza EsSalud La Libertad 2008, Material y métodos: estudio descriptivo correlacional de corte transversal, siguiendo el marco de referencia propuesto por Kessner y colaboradores, (1973) se selecciona las enfermedades Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus por cumplir con los requisitos del método. Se analizan 313 Historias Clínicas de usuarios con estas patologías que fueron atendidos bajo el Modelo de Atención Primaria, seleccionados en forma aleatoria, se evalúa el grado de aplicación de las normas técnicas y se relaciona con el nivel de eficacia en el paciente a través de los resultados obtenidos de la atención de los usuarios. Se procesan los datos utilizando el paquete estadístico SPSS v11.00 para Windows Resultados Se encontró significancia estadística en la relación de las dos variables: conforme mejora la aplicación de las Normas Técnicas, mejora la condición de “controlado” en los usuarios con enfermedad crónica no transmisible, (X2 = 35.651 gl = 2 y p= 0.000), sin embargo el impacto en cuanto al porcentaje de aplicación de dichas normas técnicas es del 22.4% y de la eficacia en los resultados en el usuarios es de 34.6%; Conclusiones: La implementación del Modelo Integral del Salud con las Normas Técnicas vigentes, tiene relación con la condición de “controlado” en el usuario con Enfermedad Crónica No Transmisible. El modelo tiene un impacto bajo en cuanto a la aplicación de la Normas Técnicas. Consideraciones Finales: Se requiere mejorar el proceso de atención de las ECNT mejorando las interacciones, los procesos comunicacionales, la retroalimentación, de los componentes prestacional y organizacional de la Atención Primaria de Salud. para mejorar los resultados en la salud del usuario con Enfermedad Crónica No Transmisible.
Description
Study of investigation which aim was to determine the level of impact of the Model of Integral Attention, in the health of the user with Chronic Not transmissible Disease, evaluated across: application of the Portfolio of Services: Technical Procedure, and the efficiency of the interventions of health evaluated in the condition of the user attended in the Polyclinical of La Esperanza EsSalud La Libertad 2008. Material and methods: descriptive study correlacional of transverse cut, following the frame of reference proposed by Kessner and collaborators, (1973) selects the diseases Arterial Hypertension and Diabetes Mellitus for expiring with the requirements of the method. There are analyzed 313 users' Clinical Histories by these pathologies that were attended under the Model of Primary care, selected in random form, there is evaluated the degree of application of the technical procedure and relates to the level of efficiency in the patient across the results obtained of the attention of the users. The information is processed using the statistical package SPSS v11.00 for Windows. Results: There was statistical significance in the relation of both variables: as it improves the application of the Technical Procedure, improves the condition of "controlled" in the users with chronic not transmissible disease, (X2 = 35.651 gl = 2 and p = 0.000), nevertheless the impact as for the percentage of application of the above mentioned technical procedure is 22.4 % and of the efficiency in the results in the users is 34.6 %; Conclusions: The implementation of the Integral Model of Health with the Technical in force Procedure, has relation on condition of "controlled" in the user with Chronic Not transmissible Disease. The model has a low impact as for the application of the Technical Procedure. Final considerations: It is needed to improve the process of attention of the ECNT improving the interactions, the communication processes, the feedback, of the performed based and organizational components of the Primary care of Health. To improve the results in the health of the user with Chronic Not transmissible Disease.
Keywords
Modelo integral de salud, Enfermedades crónicas no transmisibles, Impacto/eficacia
Citation