Valor Diagnóstico Del Score De Alvarado Modificado En Pacientes Con Probable Apendicitis Aguda No Complicada.

No Thumbnail Available
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Evaluar el valor diagnóstico del Score de Alvarado Modificado en pacientes mayores de 16 años con probable apendicitis aguda no complicada. MATERIALES Y MÉTODOS: estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes mayores a 16 años durante el periodo 2011, admitidos por probable apendicitis aguda no complicada y fueron sometidos a intervención quirúrgica abdominal. A todas las historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión, se registró todos los datos pertinentes y de interés. Así mismo, se obtuvo la puntuación según Score de Alvarado Modificado y diagnóstico anatomopatológico, los cuales fueron procesados en el programa Microsoft Excel 2007. En el análisis estadístico, se calculó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo e intervalo de confianza al 95%. RESULTADOS: se seleccionaron aleatoriamente 235 historias clínicas. Las edades oscilaron entre 16 y 84 años. La edad promedio fue 33.24 ± 14.74 años. Se registró 139 hombres (59.14%) y 96 (40.85%) mujeres. El tiempo de enfermedad osciló entre 5 y 96 horas. El tiempo de enfermedad promedio fue 27.73 ± 16.68 horas. Según los criterios del Score de Alvarado Modificado; la migración del dolor se presentó en 221 pacientes (94.04%), anorexia y/o hiporexia en 228 pacientes (97.02%), dolor en fosa iliaca derecha en 234 pacientes (99.57%), fiebre en 79 pacientes (33.61%) y dolor al rebote en 170 pacientes (72.34%). El signo extra se presentó en 228 pacientes (97.02%); de los cuales, el signo de Rovsing se presentó en 197 pacientes; el signo de la Tos, en 207 pacientes y el signo del Psoas, en 130 pacientes. La leucocitosis, en 207 pacientes (85.57%). El Score de Alvarado Modificado osciló entre 4 y 10 puntos. Además, 226 pacientes (96.17%) obtuvieron puntaje mayor o igual a 7. Se confirmó con el examen anatomopatológico, el diagnóstico de apendicitis aguda en 227 pacientes (96.59%). La sensibilidad y especificidad del Score de Alvarado Modificado en el presente estudio fue 97.3 % y 30 % respectivamente. El valor predictivo positivo fue 96.9% y el valor predictivo negativo, 33.3%. CONCLUSIÓN: El Score de Alvarado Modificado tiene alta sensibilidad, baja especificidad, alto valor predictivo positivo y bajo valor predictivo negativo. PALABRAS CLAVE: Score de Alvarado Modificado, apendicitis aguda no complicada.
Description
Keywords
Apendicitis aguda no complicada, Score de alvarado modificado
Citation