Influencia de la familia en el proceso educación de los niños y adolescentes inclusivos en el distrito de Guadalupe, 2020
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente tesis se realizó con la finalidad de analizar la influencia que tiene la familia en la formación de la educación de los niños y adolescentes inclusivos en el distrito de Guadalupe 2020.
Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 59 alumnos, los cuales están distribuidos en 12 instituciones desde nivel inicial hasta quinto de secundaria, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa: Método estadístico y como técnica a la encuesta, y la investigación cualitativa: Método inductivo – deductivo; y como técnicas la observación directa y la entrevista.
Con estos resultados se comprueba, que las relaciones familiares a través de la comunicación, las funciones familiares influyen significativamente en la inclusión educativa, puesto que en un 63 % de estudiantes indican que su nivel de comunicación familiar es informativa o superficial y que en sus instituciones educativas inclusivas siempre realizan actividades para el trabajo con familias, así como: escuelas de familia, talleres y por último el 40 % de estudiantes indican que en sus familias generalmente se cumple la función educadora y que interactúan con sus compañeros realizando, desarrollando tareas educativas formando grupos y equipos de trabajo escolar.
Finalmente, como trabajadoras sociales, con esta investigación establecemos que es punto de partida para persuadir a los padres de familia e instituciones educativas, que se deben trabajar de manera concertada para lleva a la practica la política de inclusión social a todas las personas discapacitadas para mejorar su calidad de aprendizaje.
La presente tesis se subdivide en: I. Introducción: Realidad problemática, antecedentes, bases teóricas y marco conceptual; II. Materiales y métodos; III. Presentación de resultados; IV. Discusión de resultados. V. Conclusiones; VI. Referencias bibliográficas y Anexos.
Description
This thesis was carried out in order to analyze the influence that the family has in the formation of the education of inclusive children and adolescents in the district of Guadalupe 2020.
The type of applied research has been considered, based on an explanatory design, and the sample consisted of 59 students, which are distributed in 12 institutions from kindergarten to fifth year of secondary school, with whom we worked applying the methods and techniques of quantitative research: statistical method and as a survey technique, and qualitative research: inductive - deductive method; and direct observation and interview as techniques.
Finally, as social workers, with this research we establish that it is a starting point to persuade parents and educational institutions that they must work in concert to put into practice the policy of social inclusion for all disabled people to improve their quality of learning.
This thesis is subdivided into: I. Introduction: Problematic reality, antecedents, theoretical bases and conceptual framework; II. Materials and methods; III. Results presentation; IV. Discussion of results. V. Conclusions; SAW. Bibliographic references and Annexes.
Keywords
Comunicación familiar, Inclusión educativa, Discapacidad mental, Discapacidad intelectual