Regulación y formalización de la minería artesanal y su incidencia en la recaudación tributaria de la Región Madre de Dios, años 2011-2012

dc.contributor.authorSanta Cruz Pinedo, Sandra
dc.date.accessioned2016-03-14T14:34:37Z
dc.date.available2016-03-14T14:34:37Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl desarrollo de la presente investigación es realizada bajo el contexto de normas técnicas - legales vigentes y como se está aplicando dentro de la actividad económica de la minería en la Región Madre de Dios. Las normas establecidas han implementado diversos procedimientos para erradicar y combatir la minería artesanal informal desarrollada con fuerza en esta zona con el único objetivo de reducir índices en evasión tributaria, contaminación ambiental y otros. El trabajo de investigación tiene como objeto de estudio determinar la incidencia de la regulación y formalización de la minería artesanal en la recaudación tributaria de la Región Madre de Dios. La regulación y formalización de la minería artesanal se ha visto incrementada debido principalmente a la normativa emitida por el Estado en su afán de reducir la informalidad, es así, que el año 2012 se inicia el proceso de formalización con una cantidad considerable de mineros artesanales prestos a formalizar sus actividades. Por otro lado la recaudación tributaria se ha visto afectada ante tanta evasión de impuestos, pese a eso el incremento de la recaudación por impuesto a la renta va incrementándose año tras año, al mismo tiempo existe una gran cantidad de contribuyentes inscritos en el RUC requisito básico para comenzar a tributar. La investigación es descriptiva y se utilizaron técnicas como la entrevista, análisis documentario, información oficial, indagación, cuadros, internet y revisión bibliográfica. Se ha realizado la recopilación de información correspondiente a los ejercicios económicos de los años 2011 y 2012, donde la información de las empresas del sector minero artesanal en la Región Madre de Dios proporcionada por el Ministerio de Energía y Minas, Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico y el Ministerio de Ambiente, fue analizada e interpretada, según las normas vigentes. La regulación y formalización de la minería artesanal y su incidencia en la recaudación tributaria de la Región Madre de Dios, años 2011 - 2012, influye de manera favorable pues se demostró el incremento de los tributos recaudados por actividad minera en la Región. Ya que dicha actividad en nuestro país sigue en crecimiento pese a la baja del precio internacional del oro.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/925
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.relation.ispartofseriesC;3433
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectRecaudacion tributariaes_ES
dc.subjectMineria artesanal informales_ES
dc.subjectFormalizacion de la mineria artesanales_ES
dc.titleRegulación y formalización de la minería artesanal y su incidencia en la recaudación tributaria de la Región Madre de Dios, años 2011-2012es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineContabilidad
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Economicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameContador Público
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
santacruzpinedo_sandra.pdf
Size:
3.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Contabilidad
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: