Desorden temporomandibular y su relación con el tipo de maloclusión en alumnos de clínica integral I y II de la escuela de estomatologia de la universidad privada Antenor Orrego de Trujillo – 2011
No Thumbnail Available
Date
2014-07-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Se realizó un estudio con el objetivo de determinar la relación entre desorden temporomandibular y el tipo de maloclusión de los alumnos de Clínica Integral I y II de Estomatología de UPAO de Trujillo. La muestra estuvo constituida por 73 alumnos matriculados durante el semestre 2011 - II. Para la determinación de la presencia de desorden temporomandibular se utilizó el índice de Helkimo modificado por Maglione; para evaluar el tipo de oclusión se tomó en cuenta el sistema de clasificación de Angle: maloclusión tipo I, II y III. El 72.6% de los alumnos presentaron desorden temporomandibular y el 92% fue diagnosticado de maloclusión, de los cuales el 34% presentó maloclusión tipo III, seguida por las maloclusiones tipo I y tipo II, con 28%. La presencia de desorden temporomandibular fue mayor en maloclusiones tipo II, 95.2%. Se encontró asociación estadística altamente significativa entre maloclusión y desorden temporomandibular p=0.006 (p<0.01).
Description
An investigation was carried out with the objective to determine the relationship between temporomandibular disorder and the type of malocclusion of UPAO Stomatology´s students. The sample consisted of 73 students enrolled during the semester 2011 - II. To determine the presence of disorder temporomandibular was used the Helkimo modified Maglione Index; to evaluate the type of occlusion Angle classification system was used (malocclusion type I, II and III). The 72.6% of the students showed temporomandibular disorder and 92% was diagnosed of malocclusion, of which 34% presented malocclusion type III, followed by malocclusions type I and type II, with 28%. The higher presence of temporomandibular disorder was in the malocclusion type II. We found highly significant statistical association between malocclusion and dysfunction temporomandibular p= 0.006 (p < 0.01).
Keywords
Mal oclusión, Desorden temporomandibular