Estudio correlativo de la actitud docente y la inteligencia emocional de 4 y 5 años del nivel inicial del c.e.e. rafael narváez cadenillas de trujillo, en el año 2014
No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como motivo conocer la relación entre el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños y la actitud del docente, ya que es importante considerar las actitudes porque estas influyen en todo proceso educativo y también en el desarrollo integral del niño ya que se desarrolla lo cognitivo y lo afectivo, es importante conocer que tipo o grado o relación tiene entre ellas y es preponderante conocerlas para mejorar los procesos educativos. La inteligencia emocional es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales de uno mismo y de los demás, las personas emocionalmente inteligentes son capaces de extrapolar sus habilidades de percepción, comprensión y manejos a las emociones de los demás; en el mundo laboral no sólo se nos juzga la formación profesional o experiencia, sino también por el modo en que relacionamos con los demás. El siguiente trabajo de investigación tiene por objeto de estudio el de determinar la relación entre el nivel de desarrollo de Inteligencia Emocional del niño y la actitud docente cuál es su significancia para que se lleven los aprendizajes educativos en la institución educativa inicial C.E.E “Rafael Narváez Cadenillas” de Trujillo en el año 2014 de las edades de 4 y 5 años se trabajó con cuatro muestras, llegando a un total de 75 niños, en el que se tomaron datos a partir de la observación y las actividades realizadas por los niños, se le aplicaron un instrumento evaluativo, para así conocer la relación de las variables en estudio. Para relacionar las variables de la actitud docente y desarrollo de la inteligencia emocional de los niños se realizó una prueba estadística llevando a cuadros estadísticos, en cuyos cuadros denotaban la existencia de correlación estadísticamente significativa entre ambas variables en estudio con un 60-70%. De la misma manera se demuestra estadísticamente la relación de las variables en estudio estadísticamente. Por lo que se denota aquí que la buena predisposición actitudinal del docente favorece en el buen desarrollo de la inteligencia emocional del niño.
Description
Keywords
Inteligencia emocional, Actitud docente, Educación, Educación inicial