Efecto de la risperidona sobre los niveles de catalasa en cerebro de rattus norvegicus var. albinus con comportamiento psicótico”

dc.contributor.advisorCampos Florían, Julio Víctor
dc.contributor.authorDíaz Gamarra, Yesennia Giovana
dc.contributor.authorFloreano Mercedes, Katherine Jhovana
dc.date.accessioned2016-08-16T22:23:34Z
dc.date.available2016-08-16T22:23:34Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se basó en determinar el efecto de la Risperidona sobre los niveles de catalasa en cerebro de Rattus norvegicus var. Albinus con comportamiento psicótico. Se realizó una distribución aleatoria en cuatro grupos de estudio (Blanco, Control, Problema I y Problema II). Al grupo Blanco se le administró Solución Salina Fisiológica en dosis de 10mL/kg por 31 días; al grupo Control se le administró 20mg/kg de Ketamina por 20 días y posteriormente agua ad libitum por 11 días a dosis de 20mg/kg. A los grupos Problema I y Problema II se les administró 20mg/kg de Ketamina por un total de 20 días, no obstante, al décimo día de tratamiento se les administró paralelamente Risperidona a dosis de 1mg/kg y 2,5mg/kg, respectivamente, con un total de 21 días de tratamiento con Risperidona para ambos grupos. El comportamiento psicótico fue evaluado en el día 28 de iniciado el tratamiento, utilizando el modelo de Open Field. Las variables analizadas fueron: cuadrados avanzados, posición bípeda e intromisión en agujeros; el resultado obtenido fue un aumento en la locomoción en el grupo control comparado con los demás grupos, principalmente con el grupo problema II. De las variables analizadas, en donde se evidenció mayor diferencia estadística significativa (p<0.05) fueron, cuadrados avanzados e intromisión en agujeros. Después de este procedimiento los especímenes fueron sacrificados, separándose el cerebro, del cual se consiguieron las concentraciones de Catalasa. El resultado obtenido mostró que existe diferencia estadística significativa (p<0.05) entre el grupo control y grupo blanco, mostrando niveles elevados de Catalasa para el primer grupo. La risperidona disminuye los niveles de Catalasa, como consecuencia de la desregulación de las enzimas antioxidantes, ocasionados por la ketamina. En conclusión, el presente estudio demuestra que la Risperidona revierte el efecto psicótico inducido con ketamina, en la cual la dosis donde se observa mejor el efecto es de 2,5mg/kg; además de disminuir los niveles de catalasa a nivel cerebral, en la misma dosis anterior, y que puede ser considerado como un valor agregado a los efectos clínicos de este antipsicótico atípicoes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/1539
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectRisperidona, Esquizofrenia, Ketamina, Estrés oxidativo, Catalasaes_ES
dc.titleEfecto de la risperidona sobre los niveles de catalasa en cerebro de rattus norvegicus var. albinus con comportamiento psicótico”es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Farmacia y Bioquimica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Diaz Gamarra, Yesennia Giovana.pdf
Size:
1.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: