Construcción de la relación de pareja en estudiantes universitarios de nuevo león - méxico

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Investigación cualitativa que tuvo por objeto de estudio la construcción de la relación de pareja en estudiantes universitarios del Estado de Nuevo León, México. El abordaje teórico se basó en la en la teoría de la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann y la concepción de la relación de pareja de Maureira. Se basó en el método descriptivo. Se utilizó las técnicas de la entrevista a profundidad y la observación participante para conocer sus vidas, su escenario cultural y recolectar los datos. Las entrevistas se llevaron a cabo hasta la saturación de la información. La muestra estuvo constituida por 8 estudiantes de nivel superior: siete de enfermería y uno de medicina, inscritos en el periodo académico ago-dic. 2014. Para el análisis de la información se trabajó con el análisis de contenido temático de Minayo. Los resultados develaron dos categorías: Categoría 1. Generando condiciones para la relación de pareja, con una subcategoría: 1.1) La familia es el principal agente socializador primario, con principios, valores y cultura. Categoría 2: Construyendo la relación de pareja, con una subcategoría: 2.1) Componentes en la construcción de la relación de pareja, con cinco temas: 1. Cambios conductuales, 2. Confianza vs desconfianza, 3. Intimidad, 4 Romance y amor, 5. Comunicación. Las consideraciones finales señalan que la construcción de la relación de pareja en estudiantes universitarios, se genera a partir de la familia que es el principal agente socializador primario, que fomenta principios, valores y cultura. La universidad es un importante agente socializador, donde la pareja al construir su relación forma sus propios principios y valores, teniendo como componentes para su construcción: los cambios conductuales, la confianza, la intimidad, el romance y el amor y la comunicación.
Description
Qualitative investigation that study was aimed at building the relationship in university students of Nuevo Leon, Mexico. The theoretical approach was based on the theory of social construction of reality by Berger and Luckmann and the conception of the relationship of Maureira. It was based on the descriptive method. Techniques depth interviews and participant observation to learn about their lives is used, its cultural scene and collect data. The interviews were conducted until saturation of information. The sample consisted of 8 senior students, seven nurses and one medical, enrolled in the academic period Aug-Dec. 2014. For information analysis worked with the thematic content analysis of Minayo. The results unveiled two categories: Category 1. creating the conditions for the construction of the relationship, with a subcategory: 1.1) the family is the main primary socializing agent, with principles, values and culture. Category 2: Building the relationship, with a subcategory 2.1) components in building the relationship, with five themes: 1. Behavioral changes, 2. Trust vs mistrust 3. Privacy, 4 Romance and love, 5. Communication. The final considerations indicate that the construction of the relationship among university students is generated from the family which is the main primary socializing agent that promotes principles, values and culture. The university is an important socializing agent, where the couples to build their relationship form their own principles and values, having as components for construction: behavioral changes, trust, intimacy, romance and love and communication.
Keywords
Estudiante universitario, Construcción de la relación de pareja
Citation