El currículo de la escuela académico profesional de turismo de la universidad nacional de trujillo y las competencias que demanda el mercado laboral de trujillo
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Esta investigación trata sobre el currículo actual de la Escuela Académico Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de Trujillo, y si éste cumple con desarrollar las competencias específicas que demanda el mercado laboral de Trujillo, representado por los ámbitos de: alojamiento, alimentación, agencias intermediadoras y la planificación y gestión pública de destinos. Los métodos utilizados fueron: el método sintético y el método etnográfico. La muestra del estudio estuvo formada por 122 egresados, cifra que representa el 93% de confiabilidad del universo investigado. Además de los egresados, fueron entrevistados los empresarios y dirigentes de organizaciones turísticas de Trujillo. Los resultados muestran que, el currículo de la Escuela Académico Profesional de Turismo, como documento, sí cumple con desarrollar la mayoría de las competencias laborales necesarias en los ámbitos de Alojamiento, Agencias Intermediadoras y Planificación y Gestión Pública de Destinos (23 competencias en el ámbito de Alojamiento, 27 competencias en el ámbito de Agencias Intermediadoras y 27 competencias en el ámbito de Planificación y Gestión Pública de Destinos), esto según los egresados de la Escuela Académico Profesional de Turismo, sin embargo, ello no se ve reflejado en la realidad a través de sus egresados según los empresarios del sector turismo de Trujillo. También se halla que, dicho currículo no cumple con desarrollar la mayoría de las competencias laborales necesarias en el ámbito de Alimentación, según el 63.64% de egresados. En cuanto a los ámbitos de desempeño, el 19% no se encuentran trabajando en el sector turismo, con el mismo porcentaje (19%) trabajan en el ámbito de agencias intermediadoras, seguido por un 16% en el ámbito del alojamiento y con el mismo porcentaje (16%) los actualmente desempleados y a los egresados que se desempeñan en otros ámbitos del sector turismo (edecanes, docencia y transporte), seguido por un 9% que trabaja en el ámbito de la alimentación y por ultimo representado con un 5% a los egresados que laboran en el área de planificación y gestión pública de destinos con lo que se infiere que no se está cumpliendo con una de las políticas del currículo de la Escuela Académico Profesional de Turismo, la cual dice: la cual dice: “Formará profesionales acorde con los avances científicos y tecnológicos, y en concordancia con las necesidades de la región y con el mercado de trabajo real, privilegiando los proyectos generadores de empleo de los profesionales de Ciencias Sociales.” (Facultad de Ciencias Sociales, 2000: 30). Para desarrollar con mayor eficiencia las competencias necesarias para el desenvolvimiento del egresado en el mercado laboral de Trujillo, se debe realizar las correcciones pertinentes al currículo de la Escuela Académico Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de Trujillo, además capacitar con mayor énfasis a los docentes de la especialidad, y por último mantener un seguimiento a la inserción de los egresados al mercado laboral.
Description
ABSTRACT This research was aimed to know whether the current academic curriculum of the Escuela Académico Profesional de Turismo, at the Universidad Nacional de Trujillo, obeys to develop the demanded skills by the local hiring market, represented by the areas of: hospitality, food and beverage, travel agencies, planning and management of tourist destinations. The used methods were the synthetic and the ethnographic. The investigation sample was composed by 122 graduates, representing 93% of confidence according to the investigated universe. Moreover, the college graduates were interviewed such as the entrepreneurs and the leaders of the tourism organizations in Trujillo. The result show, as a document, the curriculum obeys in the develop of the necessary skills, represented by the areas of: hospitality, travel agencies, planning and management of tourist destinations but not in food and beverage. Nevertheless, by the time these statistics do not reflected through the requested graduates. Besides the obtained results make us know that the performing areas where the graduates of the Escuela Academico Profesional de Turismo are working , a 19% work outside the tourism sector, with the same percentage (19%) work in the field of travel agencies, followed by a 16% that they work in the field of hospitality and the same percentage (16%)are currently unemployed and the graduates who work in other areas of the tourism sector as aides, teaching and transportation, followed by a 9% working in Food and Beverage and finally represented 5% of graduates working in the areas of planning and public management of destinations which it is inferred that the objectives are not fullfilled by the curriculum policy of the Escuela Academico Profesional de Turismo. After analyzing the results, it is highly recommended an exhaustive review of the curriculum of the Escuela Academico Profesional de Turismo in order to develop appropriate measures to ensure a greater efficiency to succeed in the hiring market in Trujillo. Also, emphasize the specializations trainings to teachers and finally keep tracing the insertion of graduates into the hiring market.
Keywords
Curriculo de la escuela de turismo, Mercado laboral de trujillo, Desarrollo de competencias laborales