Impacto de la inversión extranjera directa y la formación bruta de capital fijo en el nivel de empleo en el Perú, período 1980 - 2014

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo principal demostrar el impacto de la Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de Capital Fijo en el Nivel de Empleo en el Perú durante el periodo 1980-2014. A la luz de los resultados se podrá tener una idea más clara sobre el impacto que la Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de Capital Fijo tienen sobre el Nivel de Empleo en el Perú, a lo largo del periodo mencionado. Se planteó para ello el siguiente problema ¿Cuál es el impacto de la Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de Capital Fijo en el Nivel de Empleo en el Perú durante el periodo 1980- 2014? Para obtener la información sobre las variables involucradas se tuvo que recurrir a estadísticas proporcionadas por el Banco Mundial, PROINVERSIÓN y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El análisis de las variables se efectuó utilizando los programas Microsoft Excel 2013 y EViews 8. Los resultados obtenidos en la presente investigación, demuestran que existe un impacto positivo por parte de la Inversión Extranjera Directa y la Formación Bruta de Capital Fijo sobre el Nivel de Empleo en el Perú, durante el periodo 1980-2014. Así, a través el análisis econométrico se destaca que el coeficiente de correlación de la PEA con la Inversión Extranjera Directa es de 0.024838, lo cual implica que cambios en 1% en la IED generará un incremento de 0.025% en el Nivel de Empleo. En lo que respecta a la FBCF, el coeficiente de correlación es de 0.063252, lo cual implica que cambios en 1% en la FBCF generará un incremento de 0.063% en el Nivel de Empleo.
Description
The main objective of this research is to demonstrate the impact of Foreign Direct Investment and Gross Fixed Capital Formation in the Employment Level in Peru during the period 1980-2014. In light of the results, it will be possible to have a clearer idea about the impact that Direct Foreign Investment and Gross Fixed Capital Formation have on the level of Employment in Peru, over the mentioned period. The following problem was raised: What is the impact of Foreign Direct Investment and Gross Fixed Capital Formation on the Employment Level in Peru during the period 1980-2014? To obtain the information on the variables involved, we had to resort to statistics provided by the World Bank, PROINVERSIÓN and by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The analysis of the variables was carried out using the programs Microsoft Excel 2013 and EViews 8. The results obtained in the present research show that there is a positive impact on the Employment Level in Peru, during the period 1980- 2014, of Foreign Direct Investment and Gross Fixed Capital Formation. Thus, the econometric analysis shows that the coefficient of correlation of the PEA with the Foreign Direct Investment is 0.024838, which implies that 1% changes in FDI will generate a 0.025% increase in the Employment Level. In relation to GFCF, the correlation coefficient is 0.063252, which implies that changes in 1% in GFCF will generate a 0.063% increase in the Employment Level.
Keywords
Inversión extranjera directa, Formación bruta de capital fijo, Empleo, Capital fijo
Citation