Efecto del ozono acuoso sobre la viabilidad de Meloidogyne sp.
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Se evaluó el efecto del ozono acuoso sobre la viabilidad de Meloidogyne sp en plantas de Lycopersicum esculentum var. Río Grande “Tomate”. Para ello se empleó 4 tratamientos: plántulas no inoculadas con Meloidogyne sp. no tratadas con ozono acuoso, inoculadas tratadas, inoculadas no tratadas, no inoculadas tratadas, todos ellos con 10 repeticiones. El suelo franco arenoso para la germinación de semillas fue recolectado, esterilizado y preparado con humus en proporción 1:1. Las semillas fueron lavadas con agua destilada estéril, sembradas en germinador y regadas periódicamente con agua potable; las plántulas de 21 días de edad fueron trasplantadas a bolsas de cultivo para luego ser inoculadas con 1 ml de solución de huevos a una concentración de 3000 huevos por mililitro, dichos huevos fueron extraídos inicialmente de las raíces de un huésped nativo Beta vulgaris var. cicla “acelga” para luego ser inoculados a plántulas de tomate y de estas agallas se extrajo el inoculo final para los tratamientos. Para la extracción de huevos en ambos casos se realizó un lavado de las raíces con agua de caño, desinfección con hipoclorito de sodio y un licuado a velocidad media; la solución obtenida fue pasada a través de 4 tamices (710, 180, 38 y 25 μm). El ozono fue producido “in situ” e inyectado a un tanque de 30 litros de agua hasta llegar la concentración de 1 mg/L. El ozono acuoso obtenido fue aplicado mediante un sistema de riego tecnificado por goteo a las plántulas no infectadas tratadas e infectadas tratadas; las plántulas no infectadas no tratadas e infectadas no tratadas fueron regadas con agua potable. La aplicación del riego con ozono acuoso se realizó los primeros 9 días, el tiempo restante se regó con agua potable y cada 10 días se aplicó en el riego un fertilizante foliar. La evaluación de resultados como: número de agallas, Tasa de Multiplicación del Nematodo (TMN), porcentaje de materia seca de la parte aérea y radicular (con diferencia significativa p<0.05) y la altura de la planta (sin diferencia significativa p>0.05) se realizó a los 60 días después de la inoculación. Los resultados de este estudio permiten concluir que el aplicar ozono acuoso a la concentración de 1 mg/L a un cultivo de L. esculentum, reduce la viabilidad de Meloidogyne sp. evidenciándose en la disminución de un 74,14% del número de agallas en las plantas infectadas tratadas en comparación con las infectadas no tratadas.
Description
Keywords
Meloidogyne sp en plantas, huésped nativo Beta vulgaris var.