Influencia de la programación del fin de semana de la televisora américa tv en el aprendizaje cognitivo de los alumnos del 4to grado de primaria del colegio nacional josé carlos mariátegui, distrito el porvenir - 2012

dc.contributor.advisorLamela Ríos, Martha
dc.contributor.authorGómez Velásquez, Jorge Luis
dc.contributor.authorSalirrosas Flores, Cynthia Melissa
dc.date.accessioned10/28/2016 14:02
dc.date.available10/28/2016 14:02
dc.date.issued2013
dc.description.abstractLa televisión es un medio visual que tiene como fin mostrar imágenes de cosas reales a su público; sin embargo, esta realidad se muestra alterada para quienes la observan por ello, ésta se ha convertido en un medio influyente en el comportamiento, en el lenguaje y en el acopio de costumbres de los niños. Así mismo, la emisión de programas de acuerdo a cada tipo de público escasea, generalmente en televisoras que tienen años en el mercado y un público ya constituido, como es el caso de América Televisión Por su parte, el aprendizaje cognitivo viene a ser todo lo que el niño puede aprehender de lo que ve y escucha sin tener el poder de discernir entre lo que está bien y lo que está mal. He aquí el problema al enfrentarlo a una programación inadecuada y sin control para su corta edad. El presente trabajo de investigación pretende demostrar que la parrilla de programación de fin de semana de la televisora América influye significativamente en el aprendizaje cognitivo de los alumnos del 4to grado del nivel primaria del Colegio Nacional José Carlos Mariátegui, ya que los niños de esta edad se caracterizan por la poca discriminación entre lo real y lo imaginario. Así, los programas trasmitidos en la televisión podrían llegar a ser un arma peligrosa para la formación de patrones conductuales violentos y por ende influenciar significativamente para mal en su aprendizaje cognitivo. En esta tesis, los autores encuestaron a toda la población del 4to grado de nivel primario del colegio antes mencionado, que comprende 5 secciones y que hacen un total de 186 niños. El diseño que hemos utilizado es el descriptivo transaccional, donde la muestra (los escolares) han sido observados a través de una guía de observación y los resultados que arroja la encuesta aplicada como se demuestra en los cuadros y gráficos presentados.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4153
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseries372/G68/Tesis;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectInvestigación, Comunicación, Televisión, Aprendizaje significativo, Ciencias de la comunicaciónes_ES
dc.titleInfluencia de la programación del fin de semana de la televisora américa tv en el aprendizaje cognitivo de los alumnos del 4to grado de primaria del colegio nacional josé carlos mariátegui, distrito el porvenir - 2012es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineComunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS GOMEZ VELASQUEZ-SALIRROSAS FLORES(FILEminimizer).pdf
Size:
3.15 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: