Expresan sus emociones a través del juego
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
A lo largo de los trabajos desarrollados en las Escuelas Infantiles, se ha podido comprobar los beneficios que reportan en los niños/as, la capacidad de identificar y expresar emociones básicas para la mejora de sus habilidades sociales. Trabajar los sentimientos y emociones dentro del aula, desde la infancia, como una actitud que tiene que tener presente en todo momento la maestra, mejora la autoconciencia y la confianza de uno mismo, domina las emociones y los impulsos, y aumenta la empatía y la colaboración entre los alumnos._x000D_
En la presente sesión de aprendizaje, proponemos diferentes situaciones lúdicas para trabajar la educación de emociones básicas y las relaciones sociales entre el grupo de niños/as, analizando cómo se desarrollan cada uno de los momentos del día, las rutinas del aula, algunas actividades concretas, el juego entre sus iguales y sus vínculos afectivos, para de esta manera fortalecer la competencia de la construcción de la identidad en los niños /as del nivel inicial._x000D_
El niño/a es capaz de reconocer emociones positivas o negativas desde los primeros meses de vida. Las emociones infantiles son mucho más ricas de lo que los niños/as son capaces de expresar, saben discriminar las emociones, antes de ser capaces de nombrarlas. Los niños/as muy pequeños manifiestan empatía respecto a las emociones de otros, que se pueden detectar en edades tempranas, de uno a los tres años son emociones básicas: alegría, tristeza, ira (enfado) y miedo. Las funciones de las emociones pueden situarse en dos niveles; la sensibilidad emocional y la respuesta emocional, siendo éstas últimas, las que guían y organizan la conducta, jugando un papel crucial en la infancia cómo señales comunicativas. Hay que tener en cuenta que tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente (Goleman, 1995). Cuando los niños aprenden y dominan las habilidades sociales y emocionales, esto les ayuda no solo en la escuela, sino también en todos los aspectos vitales, si los padres y los hijos practican y emplean estas habilidades en casa, los efectos son doblemente beneficiosos (Lantieri, 2009).
Description
Throughout the work carried out in children’s schoolst have been possible to verify the benefits that they bring to children, the ability to identify and express basic emotions for the improvement of their social skills. Working the feelings and emotions within the classroom, from childhood, as an attitude that the teacher has to keep in mind at all times, improves self-consciousness and self-confidence, dominates emotions and impulses, and increases empathy and collaboration among students._x000D_
In this learning session, we propose different playful situations to work the education of basic emotions and social relations between the group of children, analyzing how each moments are developed during the day, the routines of the classroom, some concrete activities, the play between their peers and their affective ties, in order to strengthen the competence of the construction of the identity in the children of the pre-school level._x000D_
The child is able to recognize positive or negative emotions from the first months of life. Childhood emotions are much richer than children are able to express, they know how to discriminate emotions, before they are able to name them. Very young children express empathy for the emotions of others, which can be detected at an early age, from one to three years are basic emotions: joy, sadness, anger (anger) and fear. The functions of emotions can be placed on two levels; emotional sensitivity and emotional response, the latter being the ones that guide and organize the behavior, playing a crucial role in childhood as communicative signals. You have to keep in mind that we have two minds, one that thinks and one that feels (Goleman, 1995). When children learn and master social and emotional skills, this helps them not only in school, but also in all aspects of life, if parents and children practice and employ these skills at home, the effects are doubly beneficial (Lantieri, 2009).
Keywords
Educación, Identidad personal, Psicología del niño, Relaciones sociales