Beneficios de la intervención farmaceutica en la deteccion de problemas realcionados con los medicmentstos en pacientes hospitalizados del hospital nacional guillermo almenara irigoyen (marzo 2011 – febrero 2012).
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo tuvo como objetivo Determinar los Beneficios de la Intervención Farmacéutica con relación a la detección de problemas relacionados con los medicamentos en pacientes afiliados el Seguro Social de Salud (EsSALUD) del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. (Marzo 2011 – Febrero 2012). Se diseñó un estudio observacional, longitudinal, prospectivo, de 12 meses de duración con la incorporación de un farmacéutico a tiempo parcial en 12 servicios de hospitalización que cuentan con el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU), de los cuales el tiempo de permanencia para cada servicio fue de un mes por servicio. Se detectaron los problemas relacionados con los medicamentos basados en la clasificación del Tercer Consenso de Granada 2007, se clasificaron las intervenciones Farmacéuticas basado en la adaptación del informe presentado al VII Congreso Nacional de Farmacia Hospitalaria por Tafur, E. Perú, Agosto 2012. Se determinó que el beneficio de las intervenciones Farmacéuticas se evidencia, principalmente en la detección y prevención de problemas relacionados con los medicamentos. El porcentaje de categorías de intervenciones farmacéuticas que más se evidencia es sobre la estrategia Farmacológica, lo cual representa el 47%. Los Problemas relacionados con los medicamentos que mayor se encontraron los errores de prescripción; seguido de probabilidad de efectos adversos; dosis, pauta y/o duración no adecuada, representando así el 16%, 15%, y 14% respectivamente Las intervenciones que mayor se dieron, es añadir un medicamento, seguido de educación al personal de enfermería sobre el medicamento y sustitución de un medicamento, los cuales representa el 23%, 17% y 16% respectivamente
Description
Keywords
Intervención farmacéutica, Problemas relacionados con los medicamentos.