Lineamientos científicos didácticos para la formación de docentes en la escuela académico profesional de educación secundaria de la facultad de educación y ciencias de la comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo
No Thumbnail Available
Date
2012
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Este trabajo de investigación tuvo como propósito plantear ideas base sobre la educación, la pedagogía y la didáctica que fundamenten un modelo para la planificación y organización curricular para la formación de docentes en la Escuela de Educación Secundaria. La realidad referida a la formación docente en el Perú, y en Trujillo en especial, nos informa de las deficiencias que existen en cuanto a calidad del servicio que se brinda, debido a la presencia de currículos desfasados, distantes de las tendencias pedagógicas que se orientan hacia la búsqueda del cambio y solución de los problemas educativos que la sociedad requiere resolver, no obstante tener docentes calificados en las diferentes disciplinas del saber humano. En esa óptica el problema está formulado en los siguientes términos: ¿Cómo influyen los lineamientos científico-didácticos basados en la concepción humanista de la educación, la pedagogía liberadora y la didáctica crítica, en la formación de docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo?. Consecuentemente la hipótesis, respondiendo a la interrogante, considera que los lineamientos científico-didácticos basados en la concepción humanista de la educación, la pedagogía liberadora y la didáctica crítica influyen positivamente en la Formación de Docentes de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo. En el marco teórico se parte de un conjunto de reflexiones sobre la educación humanista en relación con otras tendencias, poniendo énfasis en la pedagogía liberadora, como el mecanismo para comprender la realidad socioeconómica y transformarla en perspectiva de equidad e inclusión, articulándola con planteamientos sobre la didáctica crítica como el medio para recuperar la unidad dialéctica de enseñanza y aprendizaje, para arribar a la propuesta de un modelo para la formación de docentes en la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria. En la Investigación se ha empleado los métodos de análisis y síntesis para el procesamiento de la información teórica y para contrastar las diferentes tendencias educativas, pedagógicas y didácticas, el método histórico para visualizar la educación en el tiempo y el inductivo-deductivo, para formular generalizaciones y especificidades. La conclusión más relevante a la cual arribamos es que la formación de los futuros docentes deberá ser humanista, en el marco de una pedagogía liberadora y una didáctica crítica, lo cual permitirá formar profesionales de la educación idóneos y con actitudes proactivas para la solución de los problemas educativos y socio-económicos del entorno en el cual se desenvuelve
Description
This paper aims to propose fundamental ideas on education, pedagogy and didactics to substantiate a model for planning and organizing curriculum for professional preparation of secondary school teachers. It arises from the disturbing reality regarding teacher training in Peru, and in Trujillo in particular, which informs us of the shortcomings in quality, mainly due to the use of outdated curricula, distant from the tendencies that are oriented towards seeking change and solving educational problems that society is requiring solve. The problem is formulated as follows: ¿How the scientific-didactic guidelines based on the humanistic conception of education, liberating pedagogy and critical didactics, influence in teacher training in Professional Academic School of Secondary Education, Faculty of Education and Communication Sciences of the National University of Trujillo? In response, the hypothesis considers that scientific-didactic guidelines based on the humanistic conception of education, liberating pedagogy and critical didactics, have positive influences in teacher training in Professional Academic School of Secondary Education, Faculty of Education and Communication Sciences of the National University of Trujillo. It begins with reflections on humanistic education in relation to other trends, emphasizing the liberating pedagogy, linking it on critical educational approaches as a means of recovering the dialectical unity of teaching and learning, to arrive at a proposed model for teacher training in Professional Academic School of Secondary Education. It has been used content analysis and synthesis methods for processing the theoretical information and to contrast the different trends in education, in pedagogics and in didactics; the historical method for visualizing education over time and finally, the inductive-deductive method for making generalizations. The most important conclusion we have reached is that the training of future teachers should be humanistic, as part of a liberating pedagogy and a critical teaching, ensuring the training of skilled education professionals with proactive attitudes for solution of educational problems of the country. Key words: teaching training, humanistic education critical didactic
Keywords
Formación docente, Educación humanista, Pedagogía liberadora, Didáctica crítica