Características Clínicas, Epidemiológicas Y Resultados Del Manejo Quirúrgico De Los Pacientes Con Traumatismo Encéfalo Craneano (Tec) Que Fueron Operados En El Hospital Belén De Trujillo.

dc.contributor.authorMontalván Muñoz, Katia Jovita
dc.date.accessioned2014-10-14T15:45:12Z
dc.date.available2014-10-14T15:45:12Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractSe entiende por Traumatismo encéfalo craneano (TEC) a la lesión anatómica o funcional del cuero cabelludo, el cráneo, las meninges o el cerebro producida por una fuerza o golpe contundente externo que incide en el cráneo. Es una patología endémica mundial, con gran repercusión personal, social y económica por la morbilidad y mortalidad que ocasiona. Se considera la lesión con mayor tendencia a causar la muerte o una discapacidad permanente. Objetivo: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y los resultados del manejo quirúrgico de los pacientes con TEC que fueron operados. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo tipo serie de casos clínicos. Se incluyó todos los pacientes con diagnóstico de TEC (periodo 2007-2011) que fueron operados en el HBT y cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se estudiaron 64 casos. El 73% fue de género masculino. La edad promedio fue 45.9 años. El 84.4% procede de la Libertad. El 20.3% de los casos ocurrió el día domingo y el 14.1% consumió alcohol. El 31.1% fue originado por caída de nivel, y el 81.3% fue de tipo cerrado. El 18.8%, 29.6% y 51.6% fueron TEC grave, moderado y leve respectivamente. El tiempo de enfermedad fue mayor a 24 horas en el 51.6%. El 70.3% manifestó cefalea y el 62.5% presentó pérdida de conciencia. El 34.4% presentó hiperglicemia y el 59.4% leucocitosis. El 37.5% tuvo lesión en el área fronto-parietal y el 42.2% presentó hematoma subdural. El 57.8% fue operado una semana después de ocurrido el evento. El 78.1% de las operaciones realizadas fue craneotomía + drenaje, y en el 100% la técnica operatoria fue la craneotomía. El 10.9% tuvo neumonía como complicación postoperatoria. El 67.2% tuvo al alta un buen resultado, el 10.9% incapacidad grave y el 21.9% muerte. El 46.9% tuvo un tiempo de hospitalización mayor a 2 semanas y el 14% ingresó a la UCI. Conclusiones: el género masculino fue el más afectado, predominando en adultos jóvenes. La caída fue la causa más frecuente. El TEC leve fue más frecuente. El área fronto-parietal fue la más afectada y el hematoma subdural fue la lesión más común. En todos los casos se utilizó como técnica operatoria la craneotomía La mayoría de los pacientes tuvo un buen resultado al alta. Palabras claves: Características clínicas, epidemiológicas, resultados, manejo quirúrgico, traumatismo encéfalo craneano.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/295
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectResultados, Características clínicas, Epidemiológicas, Traumatismo encéfalo craneano, Manejo quirúrgicoes_ES
dc.titleCaracterísticas Clínicas, Epidemiológicas Y Resultados Del Manejo Quirúrgico De Los Pacientes Con Traumatismo Encéfalo Craneano (Tec) Que Fueron Operados En El Hospital Belén De Trujillo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineMedicina
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Medicina
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujano
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MontalvanMuñoz_K.pdf
Size:
2.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Bach. Medicina
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: