Reacciones adversas medicamentosas reportadas en el hospital belen de trujillo durante el año 2012
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En el presente estudio se analizó las sospechas de Reacciones Adversas Medicamentosas(RAMs) en el hospital Belén de Trujillo durante el año 2012 para lo cual se utilizó el método de notificación espontánea de RAMs, recopilando los formatos de sospechas de RAMs de los servicios de hospitalización. Se evaluaron un total de 56 RAMs empleando el algoritmo de decisión para establecer la relación de causalidad y posteriormente se clasificaron las RAMs según el método WHOART por órganos y sistemas afectados, según la clasificación Anatómica, Terapéutica y Química (ATC) del fármaco sospechoso, y según la clasificación de Rawlins y Thomson. Finalmente se determinó que el grupo etario que presentó mayor RAMs fue el comprendido entre 15 a 49 años con un 45%, siendo las mujeres el grupo con mayor número de sospechas (57%). Los antiinfecciosos para uso sistémico fueron el grupo terapéutico con mayor proporción de RAMs (44.4 %), donde las RAMs producidas por la Vancomicina fueron las más frecuente (12%), además las RAMs de mayor frecuencia corresponden a los trastornos gastrointestinales con un 39 %, siendo el sabor amargo (27%) y las náuseas (23%) las principales reacciones. Así mismo las RAMs de tipo A presentaron una mayor frecuencia con un 73%.
Description
Keywords
Reacciones adversas medicamentosas, Rams, Farmacovigilancia, Notificaciones, Hospital belén de trujillo, Trastornos