Eficacia de la critoterapia comparada con la fotocoagulación láser en los defectos refractivos en retinopatía de la prematuridad.
No Thumbnail Available
Date
2009
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Los infantes a término, son usualmente hipermétropes, en cuanto, estudios previos sugieren que incluso en ausencia de ROP los recién nacidos prematuros tienen un mayor riesgo de un desarrollo refractivo anormal, que puede ser influenciado por elementos refractivos y por el tipo de tratamiento recibido como la crioterapia y la fotocoagulación con láser.
El propósito del estudio es determinar el efecto de la crioterapia comparada con la fotocoagulación láser en los defectos refractivos en el tratamiento de ROP.
Estudio prospectivo de cohortes donde fueron evaluados 72 ojos de prematuros con diagnóstico de ROP, evaluados a la edad de 2 y 6 meses, mediante un examen oftalmológico completo que incluyó cicloplegia para evaluar el estado refractivo. Fueron divididos en 3 grupos de 24 ojos cada grupo: Grup “A”, prematuros que desarrollaron ROP hasta estadio 2 que mejoraron espontáneamente sin tratamiento. Grupo “B” prematuros tratados con crioterapia por estadio umbral y cualquier estadío ROP en zona I con enfermedad plus, ROP estadío 3 en zona I sin enfermedad plus, ROP estadío 2 en zona II con plus, ROP estadío 3 en zona II con plus y Grupo “C” prematuros tratados con fotocoagulación con láser por estadio umbral, cualquier estadío ROP en zona I con enfermedad plus, ROP estadío 3 en zona I sin enfermedad plus, ROP estadío 2 en zona II con plus, ROP estadío 3 en zona II con plus. Resultados: 100% de los ojos con resolución espontánea presentaron hipermetropía tanto a los 2 meses como a los 6 meses, observándose una disminución del defecto refractivo en la segunda esquiascopía.
En el grupo B se encontró que un 41.66% presentaron hipermetropía y un 58,34% miopía a los 2 meses. A los 6 meses se encontró que un 29.17% presentaron hipermetropía y 70.83% miopía.
En el grupo C se encontró que el 87.5% presentó hipermetropía y 12.5% miopía a los 2 meses. A los 6 meses 70.83% fueron hipermétropes y 29.17% miopes.
Al aplicar la prueba t student a las diferencias de los defectos refractivos promedios de los tratamientos a los 2 y 6 meses se observó que estadísticamente no son significativas, pero su valor está muy próximo a 0.05. Al aplicar la prueba de ANOVA para comparación del defecto refractivo entre tratamientos y dentro de tratamientos no se encontró diferencia significativa (Sig.=0.57)
Conclusión:
1. La miopía se presentó tanto para el grupo de ROP tratados con Crioterapia y fotocoagulación láser, siendo mayor en los ojos tratados con el primer tratamiento, sin embargo no se encontró diferencias estadísticas significativas.
2. Los pacientes prematuros con ROP presentan altos rangos de defecto refractivos. En nuestro estudio la hipermetropía es el defecto refractivo presente en los ROP que evolucionaron a resolución espontánea.
3. Considerar evaluar otros elementos refractivos como longitud axial, profundidad de la cámara anterior, grosor del cristalino, queratometria; que podrían influir en el estado refractivo final.
Description
Keywords
Efecto de la Crioterapia Comparada con la Fotocoagulación Láser, Defectos Refractivos en el Tratamiento de ROP