Análisis de la influencia del control interno en la fiscalización tributaria realizada por SUNAT a las empresas asesoradas por el estudio contable DCG Accounting Solutions SRL durante el período 2013-2014.

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Las empresas siempre se ven inmersas ante los riesgos propios de las actividades que desempeñan, lo que lleva a que se instauren diversos tipos de herramientas de control a fin de identificarlos y combatirlos. El control interno es la herramienta que se encarga de evaluar la situación total o parcial de la organización a fin de evitar, en materia tributaria, siniestros, sin evadir o eludir tributos, que permitan mantener las mejores relaciones empresa-estado. Las empresas formales se verán siempre envueltas en asuntos tributarios y los riesgos producto de estas actividades, están siempre latentes por lo que hay que adecuar, mayormente, las actividades de las empresas a la normativa tributaria. Caso contrario, si no se hiciera o se hicieran deficientemente, se tendría que hacer frente a las sanciones impuestas por SUNAT. Es necesario usar el control interno para revelar los riesgos que se generen por la mala aplicación de las normas tributarias a fin de que estos, al ser detectados antes de una fiscalización tributaria puedan ser eliminados o de llegarse a realizar su nivel de impacto no sea tan grave. La investigación fue realizada para analizar la influencia del control interno en las fiscalizaciones tributarias que realiza SUNAT a las empresas asesoradas por el estudio contable DCG ACCOUNTING SOLUTIONS SRL durante el periodo 2013-2014. Con los datos recogidos, a través de encuestas, y relacionados con la prueba chi cuadrado se determinó la relación existente entre el control interno, que no evade ni elude impuestos y la fiscalización tributaria. Este tipo de control ayuda a las empresas a mejorar la calidad de su información evitando las sanciones producto de la fiscalización con resultados positivos. El informe consta de cinco capítulos. El primero habla acerca de la realidad problemática, los antecedentes, la formulación del problema, la hipótesis, las variables y los objetivos. El segundo consta con la descripción del marco teórico del control interno, su definición y la de los diferentes componentes que forman parte de él y la definición de fiscalización tributaria, el procedimiento con el cual se lleva a cabo, las infracciones, reparos y multas más comunes producto de ella. En el tercer capítulo se explicará los materiales y métodos utilizados. El cuarto capítulo muestra los resultados de la investigación. Y el último capítulo la discusión de los resultados obtenidos contrastados con el marco teórico. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo. La conclusión del trabajo es que durante algún proceso de fiscalización es mejor tomar acciones proactivas, es decir estar preparados ante cualquier control de un ente público. Anticiparnos a los hechos antes que sucedan y darles soluciones antes de ser fiscalizados por la autoridad tributaria permitirán disminuir las sanciones pecuniarias de detectar inconsistencias. Es importante que los estudios contables conozcan los beneficios que traería realizar un adecuado control interno para evitar problemas en las revisiones futuras por el ente fiscal.
Description
Keywords
Control interno, Fiscalizacion tributaria
Citation