Diseño de sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para industria de plásticos - procomsac - en chiclayo

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio se diseñó un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para industria de plásticos PROCOMSAC - Chiclayo. La metodología se basa en la observación directa de las condiciones de trabajo para luego compararlas con una lista de preguntas que se elaboraron de acuerdo a la legislación nacional, definiéndose los peligros y para evaluar el riesgo involucrado mediante la matriz IPER. En el desarrollo de la investigación de la empresa, se identificó 577 exposiciones a riesgos, de lo cual los riesgos importantes representaron el 43,67% y la mayoría de riesgo son de los factores físicos y mecánicos. En el diagnóstico de los incidentes se observó que los incidentes peligrosos ocurrieron con mayor frecuencia (19 incidentes); mientras que las operaciones donde se presentaron accidentes e incidentes con mayor frecuencia fueron las de extrusora, laminado, impresión, prensa, telares, mantenimiento, conversión y control de calidad. En la parte final de los resultados se define el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa, se analizan con mayor profundidad los casos de mayor riesgo para presentar alternativas y propuestas de mejora correspondientes; basándose en la evaluación inicial, se explica el desarrollo de la implementación del sistema de gestión. Se concluye que el implementar adecuadamente el SGSST permitirá mejorar las condiciones de los trabajadores en cuanto a la protección de su seguridad y salud, así como por la prevención ante la ocurrencia de accidentes y enfermedades ocupacionales. Esto debe repercutir de forma beneficiosa en el clima organizacional de la empresa y la productividad de los trabajadores.
Description
This study Management System for Safety and Health at Work was designed to PROCOMSAC plastics industry - Chiclayo. The methodology is based on direct observation of working conditions and then compare them with a list of questions prepared in accordance with national legislation, defining the dangers and to assess the risk involved by IPER matrix. In developing research company, 577 risk exposures were identified, of which the significant risks accounted for 43.67% and are most at risk of physical and mechanical factors. In the diagnosis of the incidents it noted that hazardous incidents occurred more frequently (19 incidents); while operations and incidents where accidents most frequently occurred were the extruder, laminating, printing, press, looms, maintenance, conversion and quality control. In the final part of the results defined the design of the management system of health and safety at work in the company, they are discussed in greater depth cases riskier alternatives and to present corresponding proposals for improvement; based on the initial evaluation, the development of management system implementation is explained. We conclude that properly implement the OHSMS will improve the conditions of workers in the protection of their health and safety as well as prevention against the occurrence of accidents and occupational diseases. This should impact beneficially on the organizational climate of the company and worker productivity.
Keywords
Sistema de gestión, Seguridad y salud en el trabajo, Matriz iper, Industria de plásticos, Riesgos laborales
Citation