Elaboración de nutrición parenteral total en el área de farmacia del Hospital III EsSalud – Chimbote, durante el año 2015

dc.contributor.advisorQuispe Díaz, Iván Miguel
dc.contributor.authorZuñiga Julca, Edwin Miguel
dc.date.accessioned2016-11-22T18:55:15Z
dc.date.available2016-11-22T18:55:15Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente informe de prácticas pre-profesionales contiene el trabajo realizado en la elaboración de nutrición parenteral total en el área de Farmacia del Hospital III EsSalud – Chimbote durante el año 2015. Las normas de elaboración de la nutrición parenteral, tienen como objetivo el mezclar los nutrientes, en una bolsa (unidad de nutriente), para su administración al paciente en las mejores condiciones de asepsia. La unidad de nutriente es una mezcla de proteínas (aminoácidos), hidratos de carbono, grasas, electrolitos, y micronutrientes (oligoelementos y vitaminas). Estos elementos pueden interaccionar entre sí, y dar lugar a una mezcla inestable, favoreciendo el desarrollo de microorganismos. El orden de adición de los distintos componentes a la mezcla final es un factor muy importante a tener en cuenta para garantizar la estabilidad y evitar incompatibilidades entre los componentes. Para que estos problemas no ocurran, la elaboración de las bolsas de nutrición parenteral está a cargo del profesional Químico Farmacéutico, el cual tiene el perfil más adecuado para la realización de esta labor. Para la elaboración de nutrición parenteral se cuenta con un ambiente, material médico y sistema informático adecuado. Mediante un sistema computarizado se estima la cantidad de volumen para cada componente (aminoácidos, carbohidratos, lípidos, electrolitos y micronutrientes), que debe de contener la mezcla final. Las bolsas de nutrición parenteral deben ser conservadas en condiciones higiénicas y bajo refrigeración en heladeras de uso exclusivo para medicamentos con temperatura controlada de 2 ºC a 8 ºC, asegurando su estabilidad físico-química. Durante el año 2015, se realizó la elaboración de 1861 bolsas de nutrición parenteral de las cuales 865 fueron destinadas para pacientes adultos y 996 para pacientes pediátricos, siendo estos la población más solicitante de la nutrición parenteral totales_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5009
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectHospitales, Nutrición, Farmaciaes_ES
dc.titleElaboración de nutrición parenteral total en el área de farmacia del Hospital III EsSalud – Chimbote, durante el año 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Farmacia y Bioquimica
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Zuñiga Julca Edwin Miguel.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: