El pan de santiago de chuco, como recurso turistico complementario en el desarrollo del turismo cultural del distrito

dc.contributor.advisorZapata Mendoza, Mercedes Elena
dc.contributor.authorLezama Miñano, Lizbeth Susans
dc.date.accessioned9/27/2016 13:00
dc.date.available9/27/2016 13:00
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado: El pan de Santiago de Chuco, como recurso turístico complementario en el desarrollo del turismo cultural del distrito; ha sido elaborado en el escenario geográfico y cultural del distrito de Santiago de Chuco, teniendo como ejes centrales a las variables o particularidades del pan que se produce en dicho lugar, la cuales son: Calidad, variedad, tradición y demanda. La calidad se ve reflejada en la preservación de recetas que son pasadas de generación en generación a través de los principales actores que son las mujeres panaderas, además el uso insumos propios de la zona, utensilios y técnicas tradicionales utilizados en su elaboración; son elementos que dotan al pan de Santiago de Chuco de cualidades peculiares como sabor, aroma y nutrientes. La variedad del pan santiaguino es notoria con la presencia de quince panes entre dulces y salados. La tradición del pan se manifiesta al estar presente en diversas épocas festivas y reuniones familiares del distrito. Por último la demanda local y foránea, expresado en la decisión de compra del pan santiaguino como souvenir y como alimento diario, lo que asegura el mercado y la presencia del pan en el futuro. Todas estas particularidades han sido analizadas para considerar al pan como un recurso turístico complementario de la oferta turística del distrito de Santiago de Chuco; lo cual permitirá el desarrollo del turismo cultural en la zona, mejorando la calidad de vida del poblador. Para la obtención de información se utilizaron los métodos: Etnográfico, inductivo – deductivo, analítico – sintético, y genético; así también técnicas como la observación directa participante, la entrevista, la encuesta y el fichaje; y por último los instrumentos empleados fueron las fichas, el cuestionario de entrevista y encuesta, libreta de campo, cámara fotográfica y filmadora.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2433
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTESIS TUR 005/2014;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectTurismo cultural, Recurso turistico, Oferta turistica, El pan santiaguino, Santiago de chucoes_ES
dc.titleEl pan de santiago de chuco, como recurso turistico complementario en el desarrollo del turismo cultural del distritoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineTurismo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
LEZAMA MIÑANO LIZBETH SUSAN(FILEminimizer).pdf
Size:
8.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
Collections