Nivel de conocimientos y técnica de venopunción en enfermeras de emergencias - Hospital Las Mercedes - Chiclayo

No Thumbnail Available
Date
2019-02-27
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio de tipo cuantitativo correlacional, transversal se realizó en 36 enfermeras que laboran en el área de Emergencia del Hospital Docente Las Mercedes, con la finalidad de determinar si existe relación entre el nivel de conocimiento y la técnica de venopunción sobre Canalización venosa periférica, en pacientes de este servicio. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario estructurado Conocimiento sobre canalización venosa periférica, elaborado por la autora en base a CDC (Centro para el Control y prevención de enfermedades) y la guía de Blas (2013) y la Guía de cotejo sobre técnica de canalización, para los resultados se utilizaron las tablas de distribución de frecuencia de doble entrada con sus valores absolutos y relativos. Para la medición de las variables se utilizó la Escala de Stanones donde se consideró: Bueno, regular, deficiente para el nivel de conocimiento y adecuado e inadecuado para la aplicación de la técnica de venopunción y para determinar la relación entre ambas variables, se utilizó la prueba estadística de CHI CUADRADO, obteniéndose los siguientes resultados: Nivel de conocimiento Regular: 50%, deficiente: 33% y bueno 17%, respecto a la aplicación de la técnica de venopunción: adecuado: 58% e inadecuado: 42%, donde la mayor deficiencia encontrada fue en las medidas de asepsia como el lavado de manos y calzado de guantes, concluyendo además que sí existe relación entre el nivel de conocimiento y la técnica de venopunción.
Description
The present quantitative cross-sectional quantitative study was performed in 36 nurses who work in the emergency area of the Teaching Hospital of Las Mercedes, in order to determine if there is a relationship between the level of knowledge and the venipuncture technique on peripheral venous canalization, in patients of this service. The data were collected through a structured questionnaire Knowledge peripheral venous canalization, elaborated by the author based on CDC (Center for Disease Control and Prevention) and the Blas guide (2013) and the Collation Guide on pipeline technique, for the results were used the dual-input frequency distribution tables with their absolute and relative values. For the measurement of the variables the Stanones Scale was used where it was considered: Good, regular, deficient for the level of knowledge and adequate and inadequate for the application of venipuncture technique and to determine the relationship between both variables, the Statistical test of CHI SQUARE, obtaining the following results: Level of knowledge Regular: 50%, deficient: 33% and good 17%, regarding the application of venipuncture technique: adequate: 58% and inadequate: 42%, where the greatest deficiency was found in measures of asepsis such as handwashing and glove footwear, concluding further that there is a relationship between the level of knowledge and the venipuncture technique.
Keywords
conocimiento, técnica, venopunción
Citation