Practicas de alimentación en adultos mayores diágnosticados con hipertensión y diábetes puesto de salud Libertad - Trujillo

No Thumbnail Available
Date
2017-05-08
Authors
Cisneros Reyes, María Rosa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio de investigación se propuso determinar si las prácticas de alimentación utilizadas por los pacientes hipertensos y diabéticos que acudieron a la consulta externa del Puesto de Salud Libertad son adecuadas e inadecuadas. El diseño de investigación de tipo descriptivo, Tuvo como objetivo identificar las prácticas alimentarias, proponiendo las adecuadas y elaborar guías alimenticias para pacientes hipertensos y diabéticos con la finalidad de mejorar su calidad de vida. Se trabajó con una muestra de 20 adultos mayores diagnosticados con hipertensión y diabetes que acuden a la consulta en el Puesto de Salud Libertad. Se utilizó una encuesta conformada por preguntas cerradas sobre las prácticas alimentarias en relación a su régimen alimentario elegido. Los resultados obtenidos de la encuesta sobre el Régimen de alimentación en los adultos mayores con hipertensión y diabetes fueron: el 56.87% tiene prácticas alimentarias adecuadas, solo el 42.13% tiene prácticas de alimentación inadecuadas. Estos resultados obtenidos en relación al régimen alimentario se debe al desconocimiento, a la falta de información, estilos de vida conllevados desde la infancia, a esto se suma el proceso de envejecimiento que causa deterioro en la parte biológica, fisiológica, psicológica y social, lo que ocasiona la aparición de enfermedades crónicas no trasmisibles, entre ellas la hipertensión y la diabetes las cuales pueden presentar complicaciones por malas prácticas alimentarias. La edad promedio de los pacientes en estudio es de 72 años, con una variación aproximadamente de 7 años; siendo su edad mínima de 62 años y su edad máxima de 84 años. El 40% son de sexo masculino y el 60%son de sexo femenino.
Description
This present research survey resolved to determine if the feeding practices used by hypertensive and diabetic patients who attended Libertad Outpatient Health Center (Puesto de Salud Libertad) are adequate or inadequate. The research design, of descriptive type, had as an object to identify the feeding practices by suggesting the adequate ones, and, also, to elaborate feeding guides for hypertensive and diabetic patients in order to improve their quality of life. It was worked on a sample with 20 elderly people diagnosed with hypertension and diabetes who attend the appointments in Puesto de Salud Libertad. A yes/no question poll about their chosen feeding regimen was used. The obtained results from the poll in relation to the feeding regimen of the elderly people with hypertension and diabetes are: 56.87% of them has adequate feeding habits; just 42.13% has inadequate feeding habits. These obtained results about the feeding regimens are due to nonknowledge, the lack of information, bad styles of life that come from childhood. Alongside the previous reasons is process of ageing, which causes biological, physiological, psychological and social detriment, which, at the same time, cause the onset of nontransmissible disease such as hypertension and diabetes. Both of them could cause health complications due to bad feeding habits. The average age among the patients under study is 72yo, with a variation of 7 years. The lowest age was 62yo, the highest age was 84 years, 40% of them was men, and the 60% was women.
Keywords
Practicas de alimentación, adulto mayor, hipertensión y diábetes
Citation