Factores socioeconómicos que influyeron en los casos de violación sexual de menores de edad del primer y segundo juzgado colegiado de la corte superior de justicia de la libertad. 2012

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En la presente investigación el objetivo general ha sido determinar los factores socioeconómicos que influyeron en los casos de violación sexual de menores de edad (art. 173 del C.P.) del Primer y Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad en el año 2012. La hipótesis fue que los factores socioeconómicos que influyeron en los casos de violación sexual de menores de edad (art. 173 del C.P.) del Primer y Segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, en el año 2012 fueron: Regular grado de instrucción o educación, ocupación laboral inestable, bajo ingreso remunerativo, comisión de la violación en estado sobrio, viviendas ubicadas en sectores poblados y asentamientos humanos, alto nivel de catolicismo del condenado. En lo que respecta a las víctimas en su mayoría son mujeres, cuyas edades oscilan entre 10 y menos de 14 años de edad, la violación sexual ocurrió en sus domicilios, siendo el principal violador el padrastro, finalmente la pena impuesta al violador es entre 20 y 35 años de prisión. Enmarcada en el tipo de investigación básica y de diseño transeccional descriptivo; con el método hermenéutico deductivo; como técnicas el análisis de contenido y el fichaje; y como instrumento una lista de cotejo y fichas. Los datos han sido obtenidos de 22 sentencias condenatorias sobre el delito de violación de la libertad sexual de menores de edad (art. 173 del CP) del primer y segundo Juzgado Colegiado de la Corte Superior de Justicia de la Libertad del año 2012. Los resultados revelan que el 9,1% de condenados no tenían grado de instrucción; el 13,6% tenían primaria completa e incompleta respectivamente; el 22,7% secundaria completa y el 27,3% secundaria incompleta; frente al 9,1% de condenados que tenían estudios técnicos y el 4,5% superior incompleta (tabla N° 01); el 59,1% de condenados tenían trabajo; mientras que el 18,2% no tenían trabajo, de los cuales el 27,3% fueron mototaxistas, el 13,6% albañiles y agricultores, el 9,1% vendedores ambulantes, obreros y técnicos en computación respectivamente y el 4,6% pescador; asimismo el 63,6% tenía una remuneración mensual menor a la remuneración mínima vital, mientras que el 4,6% más de mil y menos de dos mil nuevos soles; en la mayoría de los casos esto es el 86,4% de sentenciados cometió violación sexual estando sobrios, por el contrario el 13.6% se encontraban bajo los efectos del alcohol; el 27,3% de condenados residían en sectores poblados y asentamientos humanos, mientras que el 13,6% en zona urbana; el 59,1% profesaban la religión católica, mientras el 18, 2% la cristiana. Además en la población estudiada se encontró que el 90,9% de víctimas de violación sexual fueron mujeres frente al 9,1% que fueron varones, asimismo el 68,2% de víctimas tenían entre 10 y menos de 14 años de edad, y el 9,1% menos de 10 años de edad; en el 54,6% de casos la violación ocurrió en el domicilio de la víctima y el 4,5% en el domicilio del vecino; en el 18,2% de los casos el violador fue el padrastro de la víctima y los amigos de la familia, mientras que en el 4,5% fue el hermano y el vecino; finalmente al 86,5% de sentenciados se le impuso una pena privativa de la libertad entre 20 y 35 años de prisión. De modo que la hipótesis planteada es verdadera. Como fruto de la presente investigación se recomienda lo siguiente: 1) El Estado, en merito al artículo 1° de la Constitución política del Perú de 1993, debe mejorar las condiciones de vida de las familias de escasos recursos económicos, para ello principalmente debe crear puestos de trabajo que sean de fácil acceso para algún miembro de estas familias. 2) Los padres o los tutores deben hablar e informar a los menores de edad sobre temas sexuales y sobre todo enseñarles que nadie tiene derecho a invadir el ámbito de su sexualidad. Asimismo Se debe implementar y ejecutar un curso de educación sexual en las Instituciones educativas estatales y particulares. 3) Se debe brindar un adecuado tratamiento psicológico y psiquiátrico a los menores que han sido víctimas de violación sexual, con la finalidad de que estos posteriormente cuando sean adultos no repitan la violación.
Description
In this research the overall objective was to determine the socio-economic factors influencing cases of rape of minors (art. 173 PC) First and Second Collegiate Court of the Superior Court of Justice of La Libertad in the year 2012. The hypothesis was that socio-economic factors influencing cases of rape of minors (Article 173 of the CP.) First and Second Collegiate Court of the Superior Court of Justice of La Libertad, in 2012 were: Regular degree of instruction or education, occupation unstable under remunerative income, commission of rape in sober state, homes located in villages and human settlements sectors, high condemned Catholicism. Regarding the victims are mostly women, aged between 10 and under 14 years of age, sexual violation occurred in their homes, the main rapist stepfather finally rapist's sentence is 20 and 35 years in prison. Framed in the kind of basic research and transactional descriptive design; with deductive hermeneutical method; and technical analysis of content and signing; and as a checklist instrument and chips. Data have been obtained 22 convictions on the crime of violation of sexual freedom of minors (art . 173 PC) the first and second Collegiate Court of the Superior Court of Justice of the Freedom of 2012. The results show that 9.1% of convicts had no degree of instruction; 13.6% had complete or incomplete primary respectively; secondary 22.7% and 27.3% complete secondary incomplete; compared with 9.1% of convicts who had technical studies and 4.5% incomplete higher (Table No. 01); 59.1% of convicts were unemployed; while 18.2% were unemployed, of which 27.3% were motorcycle taxi drivers, 13.6% bricklayers and farmers, 9.1% hawkers, workers and computer technicians and 4.6 respectively % fisherman; also had a 63.6% lower than the minimum living wage monthly salary, while 4.6% more than a thousand and less than two thousand new soles; in most cases this is the 86.4% of convicted sexual violation committed when sober, however 13.6% were under the influence of alcohol; 27.3% of convicts residing in villages and human settlements sector, while 13.6% in urban areas; 59.1% professed Catholic, while 18, 2% Christian. Also in the study population it was found that 90.9% of rape victims were women compared with 9.1% who were men, also 68.2% of victims were between 10 and under 14 years of age, and 9.1% less than 10 years old; in 54.6% of cases, the violation occurred at the home of the victim and 4.5% in the home of neighbor; in 18.2% of cases the perpetrator was the stepfather of the victim's friends and family, while 4.5% was the brother and the neighbor; 86.5% of finally sentenced was imposed a sentence of freedom between 20 and 35 years in prison. So the hypothesis is true. As a result of this research the following is recommended: 1) The State, in merit to Article 1 of the Constitution of Peru of 1993, should improve the living conditions of low income families, for it must primarily create jobs that are easily accessible to any member of these families. 2) Parents or guardians should discuss and inform minors about sexual issues and especially teach them that nobody has the right to invade the field of sexuality. It should also implement and execute a course of sex education in state and private educational institutions. 3) should provide adequate psychological and psychiatric treatment to children who have been victims of rape, in order that these later as adults not to repeat the violation.
Keywords
Violación sexual de menores de edad, Factores socioeconómicos
Citation