DIVERSIDAD ICTIOLÓGICA DE LA CUENCA BAJA DEL RIO MOCHE –LA LIBERTAD 2015

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio se realizó en la cuenca baja del Río Moche de marzo a noviembre del 2015. Las muestras se recogieron cada dos semanas en nueve estaciones georreferenciados situados en un área entre la 08° 09’ 40,2”- 08° 00’ 51,5” S a 79° 02’ 12,7” – 78° 49’ 35,1” W, los peces fueron colectados con dos redes de arrastre de playa de 7mx2.5 m y 2mx1.5 m (malla anchovetera), también se utilizó atarraya de 3.5 kg de peso y 2.5 m de diámetro; de igual manera en cada punto muestreado se registraron la temperatura y la profundidad; luego la muestra se trasladó al laboratorio, las especies se identificaron utilizando una clave y una lista de peces de aguas continentales. Se colectaron 780 ejemplares y se identificaron 10 especies de peces agrupados en 10 géneros, 7 familias y 5 ordenes. El orden que presenta mayor número de especies fue los Characiformes con 3 especímenes (30%) de las especies y una riqueza del 40% del total. La familia Characidae, Cichlidae y la familia Poecilidae presentaron el mayor número de especies con el 20% cada una, la familia Cichlidae presentó la mayor abundancia con 244 especímenes (31 %) del total. La estación E4 fue la que presentó mayor riqueza con 9 especies y una abundancia de 165 ejemplares capturados. La especie más abundante fue Lebiasina bimaculata con 149 individuos (19%), Oreochromis niloticus con 134 (17%). Los valores Shannon-Wiener (H´) vario entre 1,546 y 3,006. El índice de equidad de Pielou (J´) fue de 0.95 en promedio, donde el 100% de las estaciones tuvieron una distribución de las especies con tendencia homogénea. El análisis de similaridad indica una composición distinta por sectores muestreados, la distribución de la ictiofauna se encuentra influenciada por la disponibilidad de hábitats. Las especies introducidas encontradas fueron 3: Xiphophorus hellerii “pez espada”, Poecilia reticulata “gupy” y Oreochromis niloticus “tilapia del Nilo”.
Description
Keywords
Diversidad ictiológica, Ictiofauna, Especies introducidas, Río moche
Citation