Efectividad de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro. Unidad de cuidados neonatales Hospital Emergencias Grau.

dc.contributor.authorMuñoz Santillán, Carlos Manuel
dc.date.accessioned10/30/2014 8:44
dc.date.available10/30/2014 8:44
dc.date.issued2013
dc.description.abstractDeterminar la efectividad de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro en su conducta interactiva en la unidad de cuidados neonatales del Hospital III Emergencias Grau. METODOLOGIA: Estudio prospectivo, longitudinal. La muestra estuvo constituida por 64 recién nacidos prematuros con una edad gestacional al nacer calculada entre 32 a 36 semanas y cuyo peso se encontraba entre 1000 - 2500gr; hospitalizados en la unidad de cuidados neonatales en el periodo comprendido de febrero-junio 2013. RESULTADOS: Antes de la aplicación de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro encontramos: Una mayor frecuencia de hipotonía (64.1%), movimientos no coordinados (57.8%); hipoactividad (48.4%), respuesta vasomotora irregular (92.2%); frecuencia cardiaca inestable (67.2%); patrón respiratorio taquipneico (51.6%); reactividad a estímulos (79.7%); no presencia de vigilia (39.1%). Después de la aplicación de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro encontramos: Una mayor frecuencia de tono muscular normal (81.3%); movimientos coordinados (68.8%); hipoactividad (12.5%) respuesta vasomotora adecuada (87.5%); frecuencia cardiaca normal (79.7%); patrón respiratorio normal (50%); reactividad a estímulos (100%); presencia de vigilia (71.9%). CONCLUSIONES: La guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro en su conducta interactiva en la unidad de cuidados neonatales del Hospital III Emergencias Grau es considerablemente efectiva. Antes de la aplicación de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro encontramos: Una mayor frecuencia de hipoactividad, movimientos no coordinados, respuesta vasomotora irregular, frecuencia cardíaca inestable, patrón respiratorio taquipneico, no presencia de vigilia. Después de la aplicación de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro encontramos cambios significativos favorables como son: tono muscular normal, movimientos coordinados, respuesta vasomotora adecuada, frecuencia cardiaca normal, patrón respiratorio normal presencia de vigilia y sueño regular, PALABRAS CLAVES: Efectividad, Guía, neurodesarrollo.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/727
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.subjectEfectividades_ES
dc.subjectGuíaes_ES
dc.subjectNeurodesarrolloes_ES
dc.titleEfectividad de la guía orientada al mejoramiento del neurodesarrollo del prematuro. Unidad de cuidados neonatales Hospital Emergencias Grau.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MuñozSantillan_C.pdf
Size:
1.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Pediatría
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: