Programa comunicándonos nos entendemos mejor para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 5 años del jardín de niños n° 215

dc.contributor.advisorRebaza Iparraguirre, Julia Nohemí
dc.contributor.authorAzabache Cabanillas, Louisse Antonella
dc.contributor.authorDíaz Desposorio, Melissa Mercedes
dc.date.accessioned2016-11-30T16:24:12Z
dc.date.available2016-11-30T16:24:12Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación se precisa respuestas al problema entre el PROGRAMA “COMUNICÁNDONOS NOS ENTENDEMOS MEJOR” y la influencia que tuvo en la expresión oral de los niños de 5 años. Consta de seis capítulos, el primer capítulo titulado INTRODUCCIÓN, en cual se plantea la realidad problemática de la investigación; en el segundo capítulo, presentamos el MARCO TEÓRICO cada una de las variables que conforman nuestra investigación, en nuestro tercer capítulo están considerados los MATERIALES Y MÈTODOS utilizados, y en los tres últimos capítulos, se presentan los RESULTADOS y CONCLUSIONES de la investigación Tratándose básicamente en las dificultades de los niños de expresarse poco a nivel oral manifestándose escasas participaciones y timidez al momento expresar espontáneamente sus ideas, experiencias, sentimientos y emociones en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje u otras actividades planteadas por la docente. Para ello, se considera que la aplicación del programa, el cual proporcionará oportunidades de comunicación y expresión espontáneas y divertidas, buscando que los niños se comuniquen con claridad y coherencia en las distintas situaciones comunicativas que se les presenten, apoyándose en gestos, movimientos corporales y entonación de la voz acorde al mensaje que desean transmitir. La población para la investigación estuvo conformada por los niños de cinco años, se aplicó el muestreo intencional, seleccionándose solo dos aulas, con características similares, una de ellas pertenecerá al grupo experimental y la otra, al grupo control. Este trabajo estuvo bajo el enfoque cuasi experimental, para lo cual se aplicará un pre test a cada una de las aulas y posterior a la realización del programa un post test en ambos grupos, siendo el instrumento utilizado la escala valorativa.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5128
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseries372.218/A96/Tesis;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectExpresión oral, Desarrollo de la expresión oral, Programa comunicándonos, Educación, Educación iniciales_ES
dc.titlePrograma comunicándonos nos entendemos mejor para desarrollar la expresión oral en niños y niñas de 5 años del jardín de niños n° 215es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineInicial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Inicial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
AZABACHE CABANILLAS-DIAZ DESPOSORIO.pdf
Size:
5.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: