Aspectos Clínico-Epidemiológicos Y Manejo Del Plastrón Apendicular En El Paciente Adulto En El Hospital Regional Docente De Trujillo.
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Determinar los aspectos clínico-epidemiológicos y manejo del plastrón apendicular en el paciente adulto en el Hospital Regional Docente de Trujillo. Material y Método: El estudio se realizó en forma descriptiva y retrospectiva, recolectando datos de las historias clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de plastrón apendicular que fueron atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo entre los años 2004-2012. Resultados: 128 pacientes fueron incluidos en el estudio: 81 (63.3%) fueron de sexo masculino. La edad de los pacientes tuvo una media de 34 años, procedentes de Trujillo en su mayoría. La incidencia de plastrón apendicular fue de 2.93%. El tiempo de enfermedad tuvo una media de 6 días. Las manifestaciones clínicas fueron dolor abdominal (100%), hiporexia, náuseas y vómitos, fiebre (33.6%), masa abdominal palpable (55.5%), leucocitosis (85.9%). La ecografía abdominal se utilizó como estudio radiológico para confirmar el diagnóstico (60.2%). El tipo manejo fue el quirúrgico inmediato en todos los pacientes, además todos recibieron antibioticoterapia endovenosa, siendo la más frecuente: metronidazol – gentamicina, el tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 4 días. Solo 10 pacientes (7.8%) presentaron complicaciones. Conclusiones: En el HRDT la incidencia de plastrón apendicular es de 2.93%. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son el dolor abdominal, hiporexia, fiebre, masa abdominal palpable. El hemograma y la ecografía abdominal son usados para confirmar el diagnóstico. El manejo del plastrón apendicular fue sobre todo quirúrgico. Las principales complicaciones fueron absceso apendicular, infección de herida operatoria. Palabras clave: Apendicitis aguda, plastrón apendicular, apendicectomía.
Description
Keywords
Apendicitis aguda, Apendicectomía, Plastrón apendicular