"Calidad del Cuidado de Enfermería percibido por el Paciente con Cirrosis Hepatica Hospitalizado en los Servicios de Medicina. Hospital Regional Docente y Hospital Belén de Trujillo, 2010"

dc.contributor.advisorLuna Victoria Mori, Flor Marlene
dc.contributor.authorMorales Lujan, Sofia Maricruz
dc.date.accessioned2017-01-05T22:47:38Z
dc.date.available2017-01-05T22:47:38Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEl presente trabajo cuantitativo de trayectoria descriptiva, fue realizado en los servicios de medicina del Hospital Regional Docente y Hospital Belén de Trujillo, con el propósito de determinar como es la calidad de cuidado de enfermería percibido por el paciente con cirrosis hepática. Debido a que el ser humano puede padecer distintas enfermedades que afecten su salud, se ve en la necesidad de acudir a centros de salud u hospitales para la recuperación de la misma, pudiendo suscitarse posteriores irregularidades en el cumplimiento del tratamiento, insatisfacción y manifestaciones de pacientes que se quejan de la calidad de cuidado que se les brinda, mediante esta investigación se desea aportar con recomendaciones que ayuden a elevar la excelencia profesional de enfermería y la satisfacción del usuario. Dentro de esta investigación participaron 40 pacientes que se encontraban hospitalizados y que cumplieron con los criterios de inclusión, dentro de los principales resultados obtenidos se obtuvo que la calidad del cuidado de enfermería percibido por el paciente con cirrosis hepática es óptimo en un 72.5%, mientras sólo el 2.5% considera la calidad del cuidado de enfermería baja, por tanto, así también los criterios del cuidado de enfermería se presentan favorables según la percepción del paciente, pudiendo recalcar que el criterio con mayor deficiencia de calidad (17.5%) es el de conocimiento de la enfermedad, en el cual se hace mención a la prestación de educación al paciente por parte del profesional de enfermería, significando este un aspecto importante para poner énfasis y corregir las fallas, así estamos en concordancia con lo que afirma Dale (1995), que para mejorar la calidad primero hay que medirla pues sólo así se podrá vigilar y mejorar.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/5490
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectCuidado de enfermería, Cirrosis, Calidades_ES
dc.title"Calidad del Cuidado de Enfermería percibido por el Paciente con Cirrosis Hepatica Hospitalizado en los Servicios de Medicina. Hospital Regional Docente y Hospital Belén de Trujillo, 2010"es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineEnfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Enfermeria
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
1314.pdf
Size:
1.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: