Efecto del tiempo de exposición del gas ozono sobre el número de bacterias y hongos presentes en el laboratorio de inmunología de la Universidad Nacional de Trujillo.

dc.contributor.advisorLujan Velasquez, Manuela
dc.contributor.authorDominguez Paredes, Willian Goan Carlos
dc.date.accessioned11/7/2016 12:05
dc.date.available11/7/2016 12:05
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEn la actualidad se sabe que la gente se encuentra en ambientes interiores entre el 80 al 90% de su tiempo, lo que conlleva a que estos lugares tengan importantes efectos sobre la salud humana y la eficiencia en el trabajo es así que acuerdo con la necesidad presentada antes estos problemas ambientales nace el uso comercial del gas ozono para la eliminación de contaminantes del aire en interiores, y el objetivo en la presente investigación fue evaluar el efecto del gas ozono a una concentración de 7,4 ppm por un periodo de 1,4,8 horas en el laboratorio de Inmunología de la escuela de Microbiología y parasitología de la Universidad Nacional de Trujillo. Se determinó el número inicial así como la identificación del genero de bacterias presentes en aire como en superficies y hongos presentes en el aire, para esto se determinó cinco puntos de muestreo para los plaqueos ambientales y dos para los análisis de superficies, luego se procedió a la aplicación del gas ozono al ambiente del laboratorio de Inmunología durante 1, 4 y 8 horas, después de cada exposición se realizaron los plaqueos ambientales y los análisis de superficie, para el recuento y la identificación posterior. Los géneros de bacterias encontradas en los plaqueos ambientales fueron: Micrococcus sp. y Staphylococcus sp. Y los géneros de bacterias encontrados en superficies fueron: Staphylococcus sp y Bacillus sp. Así como los géneros de hongos presentes en los plaqueos ambientales fueron: Aspergillus sp, Penicillium sp, Cladosporium sp, Alternaria sp, Fusarium sp. Se realizó el recuento de bacterias presentes en aire y superficies resultando un mejor efecto bactericida a las 8 horas de exposición en aire, mas no hubo el mismo efecto en superficies, para el caso de hongos se observó el mejor efecto fungicida a las 8 horas de tratamiento con gas ozono.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4538
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTesis;T-3570
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectStaphylococcus sp, Bacillus sp, Micrococcus sp.es_ES
dc.titleEfecto del tiempo de exposición del gas ozono sobre el número de bacterias y hongos presentes en el laboratorio de inmunología de la Universidad Nacional de Trujillo.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineMicrobiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameBiólogo Microbiólogo
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Dominguez Paredes, Willian Gian Carlos.pdf
Size:
1.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: