Elección del mejor método de valorización de precios de transferencia en las empresas comerciales de la Provincia de Trujillo.
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Cruz Chavez, Orlando José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La razón principal de esta investigación fue demostrar que el método "precio comparable no controlado (CUP)" representa la mejor elección en la valorización de precios de transferencia para las empresas comerciales de la provincia de Trujillo. El precio de transferencia presupone la divergencia entre el precio estipulado entre empresas asociadas, conjunto vinculado, y el precio de competencia, fijado por empresas independientes actuando en circunstancias similares. El resultado de las operaciones entre las empresas vinculadas podrá ser diametralmente distinto al que resultaría si las empresas no actuarían bajo la presencia de grupo vinculado y respetaran los precios que el mercado les fije (principio de libre concurrencia). Es decir, la valorización de las transacciones entre partes de un grupo vinculado no representa, ni es el resultado del libre funcionamiento de factores de mercado, existe por tanto, un fraude al mercado y la ruptura del orden público económico, acarreando con ello perjuicios en el financiamiento interno de los Estados. En la elaboración del estudio técnico de precios de transferencia, el inciso e) del artículo 32-A de la Ley del impuesto a la renta establece que los precios de las transacciones serán determinados "conforme a cualquiera de los 6 métodos internacionalmente aceptados, para cuyo efecto deberá considerarse el que resulte más apropiado para reflejar la realidad económica de la operación" los cuales son los siguientes: 1. El método del precio comparable no controlado (CUP). 2. El método del precio de reventa. 3. El método del costo incrementado. 5. El método de la participación de utilidades. 5. El método residual de partición de utilidades. 6. El método margen neto transaccional. Ahora la pregunta que todos los contadores y profesionales involucrados en la elaboración del estudio técnico de precios de transferencia nos hacemos es ¿cuál es el mejor método para aplicarlo en cada empresa específica?, si tomamos en cuenta que la realidad de cada empresa es distinta a la otra a si pertenezcan al mismo sector económico o giro comercial, es por ello que en esta investigación se han aplicado técnicas de investigación como encuestas, análisis de la doctrina tributaria y un caso práctico para demostrar que el método "precio comparable no controlado (CUP)" representa la mejor elección en la valorización de precios de transferencia para las empresas comerciales de la provincia de Trujillo. En conclusión, el método "precio comparable no controlado (CUP)· constituye el medio más directo y confiable de aplicar el principio de libre concurrencia, pues en este método se refleja más claramente la comparación necesaria que se requiere para el cumplimiento de dicho principio.
Description
Keywords
Precios de transferencia, Empresas comerciales, Metodo de valorizacion