Influencia de factores socio-económicos y familiares en el rendimiento académico de los alumnos de la escuela de ingeniería química de la universidad nacional de trujillo, matriculados en el año 2012

No Thumbnail Available
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio se realizó desde el mes de Marzo hasta el mes de diciembre del 2012, en la Universidad Nacional de Trujillo. El objetivo ha sido estudiar las condiciones socio económicas de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Química y la relación de éstas con su rendimiento académico. Se analizó, a través de aproximaciones sucesivas, las condiciones socio económicas de 59 estudiantes matriculados en el 3er ciclo en el año académico 2012 y también el estudio y análisis de su rendimiento académico. A través del presente trabajo se explica de qué manera las condiciones socio económicas se relacionan directamente con el rendimiento académico de los estudiantes, cómo es que las condiciones socio económicas bajas limitan el adecuado desarrollo de los estudiantes, ocasionando bajo rendimiento académico, atrasos o abandonos de estudio en algunos casos. El trabajo está estructurado en 5 capítulos: el Capítulo I. es la Introducción que incluye: una amplia descripción de la Realidad Problemática, se aborda la pertinencia de la presente investigación justificada por la importancia de estudios que ayuden a comprender la dimensión socio económica y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes y por la poca investigación con respecto a esta investigación; está incluido también el Marco Teórico que sirve para sentar las bases conceptuales del presente estudio. Cabe señalar que el tema del Rendimiento Académico es multidimensional y los estudiosos al respecto lo han abordado desde múltiples puntos de vista y enfoques; pero la variable socio económica no ha sido suficientemente estudiada; sin embargo creemos que en los planteamientos teóricos sobre aprendizaje que realiza L.S. Vigotsky aportarán lo suficiente. Así mismo las teorías del Desarrollo Humano, servirá como sustento teórico para explicar y determinar la relación que existe entre ambas variables. El Capítulo II, Metodología aborda la manera en cómo se realizó el estudio, metodología empleada, instrumentos utilizados, diseño estadístico, el objetivo general y los objetivos específicos de la investigación. En el Capítulo III, Presentación de Resultados donde se plasman los resultados obtenidos durante la presente investigación mediante cuadros estadísticos con su interpretación. y se analizan dichos resultados con sus posibles explicaciones. En el Capítulo IV, Discusión y análisis de resultados, donde se analiza los resultados con sus posibles explicaciones. En las Conclusiones, se realiza un análisis general de los resultados y sus discusiones señalando así algunas sugerencias y/o recomendaciones para estudios posteriores sobre el tema. Adicionalmente en los Anexos se han insertado una réplica de los instrumentos utilizados para cruzar las variables socio económicas con la académica; también la encuesta aplicada para conocer las explicaciones de los estudiantes respecto a su condición socio económico y su relación con su rendimiento académico y por último el Apgar familiar para conocer la funcionalidad de la familia.
Description
The present study was conducted in the month of March to December of 2012 , at the National University of Trujillo. The aim was to study the socio economic conditions of the students of the School of Chemical Engineering and their relation to academic performance. Was analyzed by successive approximations, the socio economic conditions of 59 students enrolled in the 3rd cycle in the 2012 academic year and also the study and analysis of academic performance. Through this paper we explain how the socio economic conditions are directly related to the academic performance of students , how is that low socio economic conditions limit the proper development of the students , causing poor academic performance, delays or dropouts study in some cases. The paper is divided into 5 chapters : Chapter I. is the Introduction which includes a comprehensive description of the Problematic Reality, the relevance of this research justified by the importance of studies to help understand the socioeconomic dimension and its relationship to academic performance of students is addressed and the little investigation with respect to this research , it is also included the theoretical framework used to lay the conceptual basis of this study. It should be noted that the issue of Academic Performance is multidimensional and scholars have approached the matter from multiple points of view and approaches , but socioeconomic variable has not been sufficiently studied , but we believe that in the theoretical approaches to learning that takes LS Vygotsky contribute enough . Also the theories of Human Development , will serve as a theoretical basis to explain and determine the relationship between the two variables. Chapter II , Methodology addresses how how the study , methodology , tools used , statistical design , the general objective and the specific objectives of the research was conducted . In Chapter III , Results Presentation where the results obtained during this investigation by statistical tables are expressed with their interpretation . these results and possible explanations are discussed . In Chapter IV, Discussion and analysis of results, where the results discussed possible explanations. In the conclusions, an overall analysis of the results and their discussion is conducted so pointing out some suggestions and / or recommendations for further study on the subject. Additionally in Annexes have inserted a replica of the instruments used to cross the socio economic variables to academic, also the survey conducted for the explanations of the students regarding their socioeconomic status and their relationship to academic performance and finally family about feature Apgar family.
Keywords
Factores sociales, Alumnos universitarios, Ingeniería química de la unt, Factores familiares, Factores economicos, Rendimiento academico
Citation