Exclusión de candidatos por infracción del artículo 42 de la ley de organizaciones políticas y el principio de proporcionalidad en la jurisprudencia del jurado nacional de elecciones del año 2016

No Thumbnail Available
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo se ha enfocado en analizar si el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas, que sanciona con la exclusión del proceso electoral al candidato que ofrece, promete o entrega dádivas o donativos durante actos de proselitismo político, vulnera el principio de proporcionalidad. Para ello, hemos formulado un marco en el cual brindamos una aproximación teórica y jurisprudencial a los derechos políticos, de forma general primero, y luego centrándonos en el derecho al sufragio pasivo, pues es el derecho afectado por la medida prevista en la norma antes citada. De igual modo, hemos desarrollado temas como el proceso y la propaganda electoral, pues es en dichos contextos en que se aplica la sanción mencionada, y el derecho a la igualdad, en tanto guarda relación con el fin legítimo buscado por la norma. Por último, hemos analizado la jurisprudencia del Jurado Nacional de Elecciones y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a partir de la cual hemos podido concluir que los requisitos, condiciones y restricciones para ejercer el derecho al sufragio pasivo se encuentran previstos tanto en normas de orden interno como en normas de orden internacional, pudiendo dictarse las mismas no sólo exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal, sino también de acuerdo a las necesidades, intereses y prioridades de los Estados, respetando el principio de proporcionalidad; b) La sanción de exclusión de candidatos no vulnera el inciso 2 del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; c) El Jurado Nacional de Elecciones, durante el proceso de Elecciones Generales 2016, sólo realizó el juicio de adecuación o idoneidad de la medida de exclusión por infracción del artículo 42 de la LOP, más no agotó el test de proporcionalidad; d) La exclusión de candidatos del proceso electoral por entrega de dádivas constituye una afectación al derecho al sufragio pasivo; e) El artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas vulnera el principio de proporcionalidad; y e) En la mayoría de los casos, el Jurado Nacional de Elecciones decidió no excluir del proceso electoral a los candidatos cuya conducta fue denunciada como constitutiva de infracción al artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas
Description
This work has been focused on analyzing whether Article 42 of the Law on Political Organizations (LOP), which sanctions with the exclusion of the electoral process from the candidate who offers, promises or delivers gifts or donations during acts of political proselytism, violates the principle of proportionality, To this end, we have formulated a framework in which we provide a theoretical and jurisprudential approach to political rights, generally first, and then focusing on the right to passive suffrage, since it is the right affected by the measure provided for in the aforementioned rule. Likewise, we have developed issues such as electoral process and publicity, since it is in these contexts that the aforementioned sanction is applied, and the right to equality, as it relates to the legitimate purpose sought by the law. Finally, we have analyzed the jurisprudence of the Jurado Nacional de Elecciones (JNE) and the Inter-American Court of Human Rights, from which we have been able to conclude that A) the requirements, conditions and restrictions to exercise the right to suffrage are provided both in internal and international norms, and may be dictated not only by reason of age, nationality, residence, language, instruction, civil or mental capacity, or conviction, by a competent judge, in criminal proceedings, but also in accordance with the needs, interests and priorities of States, while respecting the principle of proportionality; B) The sanction of exclusion of candidates does not violate paragraph 2 of article 23 of the American Convention on Human Rights; C). The JNE, during the General Elections 2016, only made the test of adequacy, but did not complete the proportionality test; D) The exclusion of candidates from the electoral process for the gift of things constitutes an infringement of the right to vote; E) Article 42 of the LOP violates the principle of proportionality; and F) In most cases, the JNE decided not to exclude from the electoral process candidates whose behavior was denounced as constituting an infraction of article 42 of the LOP
Keywords
Exclusión, Jurado Nacional de Elecciones, Infracción
Citation
Collections