Perfil Epidemiológico De Las Pacientes Sometidas A Histerectomía De Emergencia Durante La Gestación En El Hospital Belén De Trujillo Periodo 1998 - 2007.

No Thumbnail Available
Date
2008
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Determinar el Perfil Epidemiológico de las pacientes sometidas a histerectomía de emergencia durante la gestación. Material y Métodos: Se analizó retrospectivamente 94 historias clínicas de pacientes sometidas a histerectomía de emergencia durante la gestación, en el Hospital Belén de Trujillo periodo 1998-2007, se realizó su perfil epidemiológico teniendo en cuenta: Características de la población, Datos Obstétricos, Indicaciones de la histerectomía de emergencia, Tipo de histerectomía, Complicaciones post-operatorias, Mortalidad, Frecuencia de pacientes sometidas histerectomía de emergencia durante la gestación. Resultados: Durante el periodo 1998-2007 en el Hospital Belén de Trujillo hubo 35225 partos, 21829 por vía vaginal y 13396 por cesárea, con índice de cesáreas del 38%, y se registraron 9235 admisiones por abortos. En este periodo se registraron 94 pacientes a las que se efectuó una histerectomía de emergencia, y que reunían los criterios de inclusión y exclusión del presente estudio. La edad promedio fue de 29.1 años, el 62.8% era conviviente, 80.1% pertenecía al gran grupo Nº 9 (ama de casa), 47.9% tenía educación secundaria completa y 25.5% procedía del distrito de Trujillo. El 89.4% sin control prenatal, paridad promedio fue de 2.8; 73.4% pacientes había tenido entre 1-5 partos, 9.4% nunca tendrán descendencia. El 70.2% se encontraba durante el III trimestre. La principal indicación de histerectomía de emergencia fue la Sepsis con 31.9%; en el 94.1% pacientes se realizo histerectomía abdominal total. La complicación post-operatorias más frecuente fue la anemia con 42.5%. La mortalidad alcanzó a 3.2%. Se realizaron 2.7 histerectomías por cada 1000 partos, 4.0 por 1000 cesáreas, 0.8 por 1000 partos vaginales y 2.2 por 1000 abortos. Conclusiones: El perfil epidemiológico de las pacientes sometidas a Histerectomía de emergencia durante la gestación tiene las siguientes características: edad promedio 29.1 años, el 62.8% conviviente, 89.1% ama de casa, 47.9% tenía educación secundaria completa, 25.5% procedía del distrito de Trujillo, 89.4% sin control prenatal, paridad promedio de 2.8, 9.4% perdieron el útero sin tener descendencia. El 70.2% en el III trimestre, la Sepsis es la principal indicación de la histerectomía de emergencia con 31.9%, histerectomía abdominal total es la más común con 95.7%, la anemia es la complicación post-operatorias más frecuente (42.5%), mortalidad de 3.2%. Las histerectomías de emergencia son más frecuencia con las cesáreas (4.0 por 1000 cesáreas). PALABRAS CLAVE: Perfil Epidemiológico, Histerectomía de Emergencia durante la gestación.
Description
Keywords
Histerectomía de emergencia durante la gestación, Perfil epidemiológico
Citation