Morosidad y solvencia financiera de la empresa Sedalib S.A. 2008 - 2010

dc.contributor.advisorVilca Tantapoma, Eduardo
dc.contributor.authorLázaro Aredo, Jerssy Javier
dc.date.accessioned11/3/2016 18:18
dc.date.available11/3/2016 18:18
dc.date.issued2012
dc.descriptionThis work focuses on determining the degree of debtors and that so much impact has the financial solvency of the company Sedalib S.A. in the periods 2008 to 2010. Research work is organized as follows: Chapter I Introduction of research develops the background and posing the problem under study, to determine the objectives to be achieved with it. In Chapter II, describes the research design used in this study and the justification for why their use, including the level of research, techniques and instruments used and the sample used and data sources which it relies. In Chapter III the results are products of information processing used in primary and secondary research. Chapter IV presents the Discussion of Results and possible scope and meaning of research, interpreting the results based on the theoretical framework in which research is based. In Chapter V in the conclusions is a brief summary of the most important aspects developed in the skin of the thesis. In Chapter VI Recommendations arising suggestions for consideration by the author may be part of the solution of the problem. Finally it includes bibliographic references in which all the research was based.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo versa sobre la determinación del grado de morosidad y que tanta incidencia tiene en la solvencia financiera de la empresa Sedalib S.A. en los periodos 2008- 2010. El trabajo de investigación está organizado de la siguiente manera: En el Capítulo I la Introducción de la investigación, se desarrolla los antecedentes y planteando el problema objeto de estudio, para así determinar los objetivos que se espera alcanzar con la misma. En el Capítulo II, se explica el Diseño de Investigación a utilizar en el presente trabajo así como la justificación del porque de su utilización, incluye el nivel de investigación, técnicas e instrumentos a utilizar, así como la muestra utilizada y las fuentes de datos en las que se apoya. En el Capítulo III se encuentran los Resultados productos del procesamiento de la información primaria y secundaria utilizada en la investigación. En el Capítulo IV se presenta la Discusión de los Resultados y sus posibles alcances y significados de la investigación, interpretando los resultados obtenidos basados en el marco teórico en el cual se basa la investigación. En el Capitulo V en las Conclusiones se hace un resumen sintético de los aspectos más resaltantes desarrollados en el cuero de la tesis. En el Capítulo VI Recomendaciones se plantean sugerencias que a consideración del autor podrían ser parte de la solución del problema planteado. Finalmente se incluye las referencias bibliográficas en las que se baso toda la investigación.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/4462
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.relation.ispartofseriesA;1934
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectEmpresa sedalibes_ES
dc.subjectMorosidades_ES
dc.subjectSolvencia financieraes_ES
dc.titleMorosidad y solvencia financiera de la empresa Sedalib S.A. 2008 - 2010es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineAdministración
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Economicas
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Administración
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
lazaro_jerssy.pdf
Size:
1.87 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Administración
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: