La cotidianidad del trabajo docente en la escuela nacional de enfermería y obstetricia de la universidad nacional autónoma de méxico

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio tipo cualitativo método descriptivo está referido a la cotidianidad del trabajo docente en la enfermería universitaria de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los teóricos según objeto de estudio son: Agnes Heller sobre la vida cotidiana y Paulo Freire sobre educación liberadora. La información se obtuvo en entrevistas semiestructuradas de siete actores sociales, los discursos se redujeron, analizaron y dispusieron en tres categorías y subcategorías.: Categoría 1. Significado del trabajo docente, subcategorías: la formación del estudiante para la profesión y la vida; la obligación moral de comprender, apoyar y guiar al alumno y la pasión por la docencia y la profesión de enfermería. Categoría 2. Los saberes compartidos en la docencia de enfermería desde el cotidiano, subcategorías: planificación docente involucrando las experiencias de los estudiantes; intercambio de saberes en el aprendizaje desde los problemas de la vida. Categoría 3. El estilo personal en la cotidianidad del trabajo docente, subcategorías: la autoexigencia de la actualización y desarrollo docente y el diálogo con los estudiantes en un contexto crítico y reflexivo. Las conclusiones fueron: El trabajo docente de la enfermería universitaria se refleja en la formación y vida de los actores sociales. El significado de éste rebasa la trasmisión del conocimiento dando oportunidad a los alumnos a la participación activa en la construcción del conocimiento del área y disciplina, en la intención que sea esperanzadora y liberadora. Los saberes de docentes y alumnos se intercambian en el aprendizaje y desarrollo mutuo; por último, el estilo personal es de autoexigencia y de diálogo constante con los alumnos. La reconstrucción de vida en el ámbito académico, perdura de generación en generación y caracteriza la docencia y profesión de enfermería en la historia social.
Description
The current study, qualitative type, descriptive method, is about the commonness of educational work in university nursing in the Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia in the Universidad Nacional Autónoma de México. The theorists according to their study object are Agnes Heller about the common life and Paulo Freire about the liberating education. The information was obtained by in-depth semi structured interview in seven social actors where the speeches were reduced in categorized, and subcategorized. 1. Meaning of the educational work, subcategories: student´s professional and life training, the moral obligation of understanding, supporting and guiding the student and the teaching and nursing profession passion 2. The nursing knowledge perceived from the commonness, subcategories: educational work planning and the knowledge exchange from the daily life problems and 3.The personal style in the educational work commonness, subcategories: update and development request and the relations with the students in a critic and reflexive dialogue context. The conclusions are that that the nursing university educational work is a reflection of the training and experience of the social actors. The meaning exceeds the knowledge transmission giving the students the opportunity of an active participation in the area knowledge construction and makes the action discipline more hopeful and free. The educational work wisdom is an exchange activity between the student´s knowledge, the learning, the mutual development as well, the personal elf – demanding style and the student´s constant interaction. To everyone, teachers and students, is about reconstruct the life that pass from generation to generation and allows characterize the educational work and nursing profession in the social history of the practice.
Keywords
Trabajo docente, Educación, Enfermería, Cotidianidad
Citation