Factores socioeconomicos que influyen en la violencia contra la mujer en el aa.hh. progreso del distrito de pacasmayo, provincia de pacasmayo en el año 2014

dc.contributor.advisorFlores Pérez, Yoya Betzabé
dc.contributor.authorNapuri Lingan, Natalia Carlota
dc.date.accessioned2016-10-06T18:29:14Z
dc.date.available2016-10-06T18:29:14Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa persona humana tiene derecho a la vida y las medios que le permitan garantizar tener un nivel de vida adecuado, entendiendo esto como mejorar un nivel de convivencia acorde a nuestras semejanzas y diferencias entre personas y así mejorar las relaciones interpersonales y enfatizar en las relaciones intrafamiliares. En el presente trabajo se analiza uno de los más grandes problemas que ocurre en nuestra sociedad como es la violencia familiar, siendo los factores que influyen, el machismo, la baja autoestima, deficiente recursos económicos, etc. El problema de la violencia familiar existe actualmente en nuestra sociedad y genera sentimiento de dominación del hombre hacia la mujer, considera al hombre en primer lugar y como el sexo fuerte, mientras que a la mujer se le considera como el sexo débil y que es inferior al hombre. La familia es el primer lugar donde el hombre debe encontrar un ambiente de plena satisfacción favoreciendo su desarrollo personal y social, pero presenta algunas conductas inadecuadas, vivenciando uniones conyugales guiadas muchas veces por el sentimiento de ilusión en un momento, mas no por un amor verdadero. Todo esto genera que no haya una base sólida en las relaciones de los conyugues generándose un ambiente que no es el adecuado para ellos deviniendo muchas veces en violencia contra la mujer. Los actos de violencia contra la mujer constituyen una violación a sus derechos fundamentales pues afectan su vida, su integridad física, psicológica y sexual y su libertad personal. Esta forma de violencia presenta una realidad compleja, que no se limita a las agresiones físicas y tiene raíces en la historia y cultura de la sociedad y ene l lugar que nosotras ocupamos en ella.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/3027
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTESIS 061/2015
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectBaja autoestima, Violencia contra la mujer, Factores socioeconomicos, Machismoes_ES
dc.titleFactores socioeconomicos que influyen en la violencia contra la mujer en el aa.hh. progreso del distrito de pacasmayo, provincia de pacasmayo en el año 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
NAPURI LINGAN NATALIA CARLOTA(FILEminimizer).pdf
Size:
1.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: