Implementación de un sistema de información vía web para mejorar la gestión administrativa de las empresas de fabricación de calzado de la región la libertad
No Thumbnail Available
Date
2016-12-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En los primeros capítulos de nuestro trabajos hablaremos sobre cómo se desarrollan las
funciones dentro de las empresas de calzado de La Libertad, además de su protagonismo
dentro del país y la región, lo cual nos servirá para entender el negocio y todos los
factores, objetos y actores que intervienen en él. Todo será plasmado en una cadena de
valor lo cual hará más entendible todo lo referenciado al proceso de producción de la
compañía de calzado.
Luego aplicaremos la Metodología UWE la cual nos servirá de guía durante todo el
desarrollo de nuestro proyecto. Empezaremos definiendo los requerimientos
empresariales, lo cual los plasmaremos en Diagramas de Casos de Uso. Luego
continuaremos con el Modelo Conceptual en el cual se encuentra el Modelo de Dominio
y el Modelo de Usuario. Luego avanzaremos con el Modelo de Navegabilidad el cual
nos dará el soporte para la estructura funcional de nuestro proyecto Web. Para concluir
sigue el Modelo de Presentación en el cual se plasmará la forma y diseño de nuestro
proyecto Web.
Al final presentaremos el resultado del proyecto en imágenes y terminaremos dando
nuestras conclusiones del proyecto y las respectivas recomendaciones.
Description
In the early chapters talk about how our work develops its functions within the footwear
companies of La Libertad, in addition to its role within the country and the region,
which will help us to understand the business and all factors, objects and actors
involved in it. Everything will be reflected in a value chain which will make everything
more understandable everything linked to the production process of the shoe company.
Then we apply the UWE methodology which will guide us throughout the development
of our project. We begin by defining the business requirements, which will shape in the
Use Case Diagrams. Then continue with the Conceptual Model which is the domain
model and the user model. Then we move forward with the navigability model which
will give us the support to the functional structure of our Web project. In closing
follows the format of presentation in which the shape and design of our Web project
will be captured.
At the end we present the results of the project in images and finish giving our project
findings and the respective recommendations.
Keywords
Sistema Web, Gestion Administrativa