Nivel de conocimiento y su relación con las prácticas de medidas de bioseguridad por enfermería en servicios de emergencias de Hospitales III-2 de Trujillo

No Thumbnail Available
Date
2017-06-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente estudio de investigación es básico, de tipo descriptivo, correlacional, de corte transversal; al personal de enfermerías de los Hospitales III-2 de Trujillo; permitió determinar la Relación de las prácticas de medidas de Bioseguridad con el Nivel de conocimientos. La muestra estuvo constituida por 54 enfermeras que cumplieron los criterios de inclusión. El Nivel de Conocimientos en Bioseguridad se valoró con la escala Realizado por Cuyubamba, E. (2010), modificado y validado por las autora; Prácticas de Medidas de Bioseguridad se valoró con la escala Realizado por Moreno G, (2008) modificado y validado por la autora del presente estudio. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Los resultados son presentados en tablas. Los resultado obtenidos demostraron que del grupo en estudio 44.4% bueno y el 55.6% regular Nivel de Conocimientos en Medidas de Bioseguridad; 48.1% bueno y el 51.9% regular Prácticas de Medidas de Bioseguridad, finalmente se concluyó que las enfermeras que tuvieron nivel de conocimiento bueno presentaron regular prácticas de medidas de bioseguridad y las que presentaron un nivel de conocimientos regular también presentaron regular Prácticas de las medidas de bioseguridad. Al someter los resultados a la prueba de independencia de criterios Chi -Cuadrado para determinar si existe relación entre Nivel de Conocimiento y Su Relación con la Práctica de Medidas de Bioseguridad se encontró que dichas variables no son significativas estadísticamente, de esta forma se confirmará que el nivel de conocimientos no influye con la practicas de medidas de bioseguridad (p< 0.05). .
Description
The present research study is basic, descriptive, correlational, cross-sectional type; To the nursing staff of Trujillo Hospitals III-2; Allowed to determine the Relationship of Biosafety measures practices with the level of knowledge. The sample consisted of 54 nurses who met the inclusion criteria. The Level of Knowledge in Biosafety was assessed with the scale Performed by Cuyubamba, E. (2010), modified and validated by the author; Practices of Biosecurity Measures was evaluated with the scale Performed by Moreno G, (2008) modified and validated by the author of the present study. The data obtained were processed and analyzed using the Chi square statistical test. The results are presented in tables. The results obtained showed that 44.4% of the study group and 55.6% of the study group showed a level of knowledge in Biosecurity Measures; 48.1% good and 51.9% regular Practices of Biosecurity Measures, it was finally concluded that nurses who had good level of knowledge presented regular biosecurity practices practices and those who presented a level of regular knowledge also presented regular Practices of measures of Biosecurity. In submitting the results to the test of independence of Chi criteria - Cuadrado to determine if there is a relationship between Knowledge Level and its Relationship with the Practice of Biosecurity Measures, it was found that these variables are not statistically significant, in this way it will be confirmed that the Level of knowledge does not influence the practices of biosecurity measures (p <0.05).
Keywords
Conocimientos, prácticas, medidas de bioseguridad
Citation