Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional y su impacto en el nivel de riesgo del proceso productivo del banano orgánico en la asociación de pequeños agricultores y ganaderos el algarrobal de moro.

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
This research describes the methodology for implementing a Management System for Occupational Safety and Health to comply with Peruvian law (Law No. 29783 - Occupational Safety and Health, Supreme Decree No. 005 - 2012 - TR) and international standards force (OHSAS 18001: 2007) and analyze their impact on the risk level of the production process of organic bananas in the Association of Small Farmers and Ranchers the Algarrobal de Moro. The sample corresponding to employees and partners directly involved in the production process of organic bananas was selected from a population consisting of all members of the association. Research is probabilistic, under the pre experimental with Post test and Pre test. The investigation begins performing a diagnosis on safety and occupational health, for 95 people (members and collaborators) ie 80.5% of the working population which resulted in 17% being located in a poor range according to criteria of the present and through the matrix HIRA (hazard Identification and risk assessment) allowed assessment of the risk level and being able to apply controls on critical activities and according to the significant dangers is that political, definition of the legal requirements, was developed objectives , goals and programs to assess their compliance and procedures for implementation, monitoring and evaluation by the management of Safety Management System and Occupational Health to ensure its continuing suitability, adequacy and continuous improvement The implementation of this proposal involves a decreased risk initially assessed according to the criteria of this investigation, through a hazard analysis and risk assessment in the production process of organic bananas by IPER matrix (Hazard Identification and risk assessment), which shows results after implementing the Trivial risk increased 7% for a total of 9% of the total risk, the risk Tolerable increased by 24% making a total of 36% of total risk the Moderate risk increased by 4% making a total of 38% of the total risk, the major risk decreased by 16% having as residual risk of 18% of total risk and finally risk Intolerable decreased by 20% eliminating the total intolerable risks, the latter is crucial as it indicates that the work should not be started until the risk has been reduced or is eliminated; so you should specify some resources to control it. The implementation of the system means a total investment of S / 49458.90 and economic viability is determined by economic indicators such as net present value in S /. 48,968.86 (NPV> 0) and an internal rate of return of 35% (IRR> Cost of capital, CPK = 10%), accepting the investment proposal.
Description
La presente investigación describe la metodología para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para dar cumplimiento con la normativa peruana (Ley N° 29783 – Seguridad y Salud Ocupacional, Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR) y con los estándares internacionales vigentes (Norma OHSAS 18001:2007) y analizar su impacto en el nivel de riesgo del proceso productivo del banano orgánico en la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos el Algarrobal de Moro. La muestra que corresponde a los colaboradores y socios que participan directamente del proceso productivo del banano orgánico fue seleccionada de una población conformada por todos los Integrantes de la asociación. La investigación es probabilística, bajo el tipo pre experimental con Pre prueba y post prueba. La investigación comienza realizándose un diagnóstico en materia de seguridad y salud ocupacional, para 95 personas (entre socios y colaboradores) es decir el 80.5% de la población laboral cuyo resultado fue de un 17 % ubicándose en un rango deficiente según criterios de la presente y a través de la matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos) permitió la evaluación del nivel de riesgo pudiendo así aplicar controles a las actividades críticas y de acuerdo a los peligros significativos es que se elaboró la política, definición de los requisitos legales, objetivos, metas y programas para evaluar su cumplimiento, así como procedimientos necesarios para la implementación, verificación y evaluación por la dirección del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para asegurar de su conveniencia, adecuación y mejora continua. La implementación de esta propuesta implica una disminución del riesgo evaluado inicialmente, de acuerdo a los criterios de la presenta investigación, a través de un análisis de peligros y evaluación de riesgos en el proceso productivo del banano orgánico mediante la matriz IPER (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos), la cual muestra como resultado después de la implementación que el Riesgos Triviales aumentaron un 7% haciendo un total de 9% de los riesgos totales, el Riesgo Tolerable aumentó un 24% haciendo un total de 36% de los riesgos totales, el Riesgo Moderado aumentó un 4% haciendo un total de 38% de los riesgos totales, el Riesgo Importante disminuyó en un 16% teniendo como riesgo residual de 18% de los riesgos totales y finalmente el Riesgo Intolerable disminuyó en un 20% eliminándose el total de riesgos intolerables, éste último es decisivo puesto que indica que no debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo o se haya eliminado; por lo que se debe precisar algunos recursos necesarios para controlarlo. La implementación del sistema significa una inversión total de S/ 49458.90 y se determina la viabilidad económica mediante indicadores económicos como el Valor Actual Neto en S/. 48,968.86 (VAN>0) y una Tasa Interna de Retorno del 35 % (TIR>Costo de capital, CPK=10%), aceptándose la propuesta de inversión.
Keywords
Seguridad y salud ocupacional
Citation