Propuesta de modelo de responsabilidad social para mejorar las relaciones con los grupos de interes de la Empresa Minera SMRL Melva N° 20 de Trujillo - Huamachuco

No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo de investigación, se elaboró para proponer un programa de responsabilidad social empresarial con el objetivo central de mejorar las relaciones que se tiene con los grupos de interés de la EMPRESA MINERA SMRL MELVA N° 20 DE TRUJILLO - HUAMACHUCO. La investigación de tipo descriptiva utiliza la Metodología de Investigación de Tipo: Aplicada, no experimental y descriptiva, se utilizó el Método Inductivo–Deductivo, Método Hipotético–Deductivo y el Método Análisis–Síntesis, también se utilizó la encuesta como técnica de investigación. Las empresas dedicadas al rubro de la extracción de minerales, tienen que cumplir muchas regulaciones, para nuestro caso se considera el ámbito de recursos humanos y las comunidades aledañas como objetivo de estudio, al margen de que el dedicarse a este giro de negocio es obligatorio mirar el entorno en el cual se desarrolla las actividades empresariales y por lo tanto orientar su producción de acuerdo a los estándares de la responsabilidad social empresarial. Para la presente investigación se ha tomado dos poblaciones, por un lado vamos a analizar al personal de la empresa (51 personas), para determinar qué tan involucrados y capacitados están en el campo de la responsabilidad social; y la otra población materia de estudio son las comunidades que se encuentran dentro del ámbito de la empresa (1550 familias donde n=137) , para conocer la percepción que tienen de la empresa en relación a su responsabilidad con estas comunidades, en el ámbito de la responsabilidad social. Las empresas que desarrollan acciones en materia de responsabilidad social empresarial suelen ser más competitivas, fortalecen sus ventas, fidelizan clientes, esto debido a la buena imagen que proyectan. Sin embargo, su impacto a veces no puede expresarse en datos concretos y tampoco suele manifestarse en el corto plazo; pero los beneficios son muy considerables. De los resultados concluimos que no existe un modelo de responsabilidad social empresarial en el que se considere a la comunidad y a los colaboradores. Además existe desconocimiento de los beneficios que se pueden obtener por prácticas socialmente responsables a favor de la comunidad y los colaboradores. Las familias tienen una opinión muy negativa con respecto a las prácticas socialmente responsables de la empresa minera y no existen programas de capacitación de ninguna naturaleza a favor de las familias que se encuentran dentro del ámbito de influencia de la empresa minera. Por tanto afirmo que no existen lazos de cooperación y apoyo por parte de la empresa minera con los grupos de interés. Es por ello que recomiendo elaborar e implementar programas que incorporen acciones para el mejoramiento de las relaciones con los grupos de interés y el cuidado del medio ambiente. Así mismo desarrollar programas de comunicación que den a conocer a los grupos de interés estudiados sobre los beneficios que conlleva el tener un programa de responsabilidad social empresarial y mejorar las relaciones de los grupos de interés con la empresa minera. Además, Orientar los programas de capacitación a fin de mejorar los actuales niveles de vida, con herramientas para su desarrollo tanto familiar como económico e Implementar programas que busquen estrechar lazos de cooperación y apoyo de la empresa minera con las familias o comunidades aledañas
Description
This research work was developed to propose a program of corporate social responsibility with the central aim of improving relations we have with the stakeholders of SMRL MINING COMPANY MELVA No. 20 OF TRUJILLO - HUAMACHUCO. The research uses descriptive Methodology Research Type: Applied, not experimental and descriptive, inductive-deductive method, hypothetical-deductive method and the analysis-synthesis method was used, the survey as a research technique was also used. Companies dedicated to the field of mining, have to meet many regulations, our case is considered the field of human resources and the surrounding communities aim of study, apart from that pursue this line of business is required to look the environment in which develops business activities and therefore gear their production according to the standards of corporate social responsibility. For this research has taken two populations on the one hand we will analyze the personnel of the company, to determine how involved and are trained in the field of social responsibility; and other stuff study population are the communities that are within the scope of the company, to know the perception of the company in relation to its responsibility to these communities in the field of social responsibility. Companies that develop actions in corporate social responsibility tend to be more competitive, strengthen its sales, client loyalty customers, this due to the good image they project. However, its impact can sometimes not be expressed in hard facts and not usually manifests in the short term; but the benefits are considerable.
Keywords
Grupos de interes, Responsabilidad social, Sector minero, Stakeholders, Mineria
Citation