Tratamiento del Drawback como mecanismo de autofinanciamiento en la Empresa Exportadora Fairtrasa Perú SA - periodo 2013.
dc.contributor.author | Pastor Castro, Edhinson Rafael | |
dc.date.accessioned | 2016-09-20T22:34:26Z | |
dc.date.available | 2016-09-20T22:34:26Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | En la actualidad mantenerse en el negocio de la exportación no es fácil, y no solo no es fácil, sino que ante la embestida de los productos chinos y la caída de los precios de muchos productos en el extranjero se hace necesario que los exportadores recurran a cada uno de los instrumentos que las leyes y los regímenes aduaneros señalan a fin de poder, en todos los casos, optimizar y rentabilizar las inversiones y con ello lograr un mejor posicionamiento dentro de los negocios de exportación. Dentro de todos los instrumentos habidos en la gestión de los negocios internacionales hay uno que destaca por su naturaleza intrínseca de poder optimizar y redimir el nivel de riesgo e inversión que se efectúa en las exportaciones; nos estamos refiriendo al llamado DRAWBACK - Restitución Simplificada de Derechos Arancelarios, aprobado con Decreto Supremo N° 104-95-EF, la cual ha sufrido una serie de modificaciones dadas con el fin de ir perfeccionando dicho sistema. El Drawback es un Régimen aduanero que permite, en el momento de la exportación de mercancías, obtener la restitución total o parcial de los derechos e impuestos que hayan gravado productos importados y nacionales contenidos en las mercancías exportadas o consumidas durante su producción. El presente trabajo trata de dar luz sobre el tratamiento normativo y operativo del Drawback, y la influencia de manera importante en la liquidez de la empresa Fairtrasa Perú S.A., generando buenos resultados en la situación financiera y económica de la empresa, la cual se mostrará en el desarrollo del presente trabajo de investigación. Por lo tanto, la finalidad de esta investigación es tocar los puntos más importantes como las ventajas del régimen, sus condiciones y requisitos, así como sus limitaciones, de tal manera que al solicitar dicha restitución de derechos arancelarios se encuentren acordes a las normativas y procedimientos formales; y así agilizar los ingresos de efectivo a la empresa mejorando la situación financiera de la empresa. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/2123 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.relation.ispartofseries | C;3514 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_ES |
dc.subject | Exportacion | es_ES |
dc.subject | Drawback | es_ES |
dc.subject | Aranceles | es_ES |
dc.subject | Autofinanciamiento | es_ES |
dc.subject | Empresa exportadora | es_ES |
dc.title | Tratamiento del Drawback como mecanismo de autofinanciamiento en la Empresa Exportadora Fairtrasa Perú SA - periodo 2013. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Contabilidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Economicas | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Contador Público |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- pastorcastro_edhinson.pdf
- Size:
- 3.01 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de Contabilidad
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: