Implementación de un simulador en microsoft excel aplicado a las operaciones metalúrgicas del laboratorio de procesamiento de minerales de la Universidad Nacional de Trujillo.

dc.contributor.advisorVega González, Juan Antonio
dc.contributor.authorMedina Febre, Jorge David
dc.contributor.authorUracahua Llerena, Arthur Yuri
dc.date.accessioned2017-09-26T17:54:16Z
dc.date.available2017-09-26T17:54:16Z
dc.date.issued2016-12
dc.descriptionEn el presente trabajo se realizó un simulador para el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Universidad Nacional de Trujillo; permitiendo de esta manera obtener resultados con un menor tiempo mediante este simulador, optimizar las operaciones realizadas en el laboratorio y a la vez sirva para la enseñanza a los estudiantes de ingeniería metalúrgica y carreras afines, logrando la implementación de este simulador en los cursos correspondientes. Los simuladores son uno de los métodos más útiles y potentes para evaluar la unidad y las operaciones integradas en una Planta Metalúrgica. Se utiliza para calcular las recuperaciones y distribuciones valiosas de un determinado componente o varios componentes al final de un periodo mensual o contable. Las hojas de cálculos son ideales para el desarrollo del simulador partiendo desde balances básicos hasta sistemas más complejos en contraste con el método tradicional que resulta de las formulaciones largas o por el método matricial que termina siendo similar al anterior. Para la determinación de las variables del simulador se usaron diferentes fórmulas matemáticas y modelos matemáticos como el de Smith e Ichiyen y de Lagrange, obteniendo así resultados con mayor rapidez. Las herramientas Macros, Visual Basic y Solver de Microsoft Excel, resultaron una buena alternativa estableciendo el planteamiento necesario para hacer un simulador Metalúrgico realizándolo todo en una única plantilla sin la necesidad de hacer cálculos secundarios como habitualmente se realiza. Palabras Claves: Solver, Macros, Visual Basic, Modelo matemático de Smith e Ichiyen y modelo matemático de Lagrange.es_PE
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un simulador para el Laboratorio de Procesamiento de Minerales de la Universidad Nacional de Trujillo; permitiendo de esta manera obtener resultados con un menor tiempo mediante este simulador, optimizar las operaciones realizadas en el laboratorio y a la vez sirva para la enseñanza a los estudiantes de ingeniería metalúrgica y carreras afines, logrando la implementación de este simulador en los cursos correspondientes. Los simuladores son uno de los métodos más útiles y potentes para evaluar la unidad y las operaciones integradas en una Planta Metalúrgica. Se utiliza para calcular las recuperaciones y distribuciones valiosas de un determinado componente o varios componentes al final de un periodo mensual o contable. Las hojas de cálculos son ideales para el desarrollo del simulador partiendo desde balances básicos hasta sistemas más complejos en contraste con el método tradicional que resulta de las formulaciones largas o por el método matricial que termina siendo similar al anterior. Para la determinación de las variables del simulador se usaron diferentes fórmulas matemáticas y modelos matemáticos como el de Smith e Ichiyen y de Lagrange, obteniendo así resultados con mayor rapidez. Las herramientas Macros, Visual Basic y Solver de Microsoft Excel, resultaron una buena alternativa estableciendo el planteamiento necesario para hacer un simulador Metalúrgico realizándolo todo en una única plantilla sin la necesidad de hacer cálculos secundarios como habitualmente se realiza. Palabras Claves: Solver, Macros, Visual Basic, Modelo matemático de Smith e Ichiyen y modelo matemático de Lagrange.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/8773
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.relation.ispartofseriesTmet;9306
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_PE
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_PE
dc.subjectSimulador en Microsofth, aplicando operaciones metalurgicases_PE
dc.titleImplementación de un simulador en microsoft excel aplicado a las operaciones metalúrgicas del laboratorio de procesamiento de minerales de la Universidad Nacional de Trujillo.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Metalurgicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgicoes_PE
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Medina Febre, Jorge David Uracahua Llerena, Arthur Yuri.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Operaciones metalurgicas
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: