Riesgo de anemia asociado a estilos de vida en adultos de ambos sexos del centro poblado las lomas del distrito de huanchaco en abril del 2015”

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente trabajo de investigación descriptivo de corte transversal, tuvo como objetivo determinar el riesgo de padecer anemia asociado a los estilos de vida en adultos de ambos sexos del centro poblado Las Lomas-Huanchaco en abril del 2015. Se determinó los niveles de hemoglobina por el método de cianometahemoglobina, asimismo se aplicó una encuesta estructurada para determinar factores de riesgo modificables (estilos de vida: actividad física, hábitos alimentarios, estado nutricional, consumo de bebidas alcohólicas, café y tabaco) y no modificables (edad, sexo y herencia), siendo la muestra 57 adultos de ambos sexos, obteniendo que el 20.9% de mujeres y el 50% de varones presentaron niveles bajos de hemoglobina. Asimismo el 40% de mujeres con edades entre 35-49 años, presentaron los más altos índices de niveles bajos de hemoglobina, y en el caso de los varones el 66.7% con edades entre 35-49 años, presentaron niveles bajos. No se reportaron casos de herencia y riesgo de anemia. También se determinó que el 73 y 80% de adultos que realizaron actividad física regular y escasa respectivamente, presentaron niveles normales de hemoglobina, mientras que los que nunca la realizan o realizaron muy frecuentemente presentaron niveles bajos (30 y 29%, respectivamente). El 67 % de personas consumidoras y no consumidores de bebidas alcohólicas, presentaron niveles normales de hemoglobina, mientras que 33 y 27 % de consumidores y no consumidores, respectivamente, presentaron niveles bajos, y tan solo en el caso de los no consumidores, se presentaron niveles elevados (7%). El 71% de fumadores y el 66% de no fumadores presentaron niveles normales de hemoglobina, mientras que el 29 y 28 % de fumadores y no fumadores, respectivamente, presentaron niveles bajos. El 38 % de adultos que consumieron café con más frecuencia presentan los más altos índices de hemoglobina baja . El 41.7% de adultos con IMC  30, consideradas con sobrepeso, presentaron los más altos porcentajes de niveles bajos de hemoglobina. Finalmente se determinó que acuerdo al valor de p=0.0043, los hábitos alimentarios inadecuados están asociados negativamente a los niveles de hemoglobina (46.7%) mientras que los hábitos alimentarios adecuados (85.2%) se asocian positivamente.
Description
Keywords
Anemia, Niveles de hemoglobina, Factores de riesgo, Estilos de vida.
Citation