Estudio de prefactibilidad para la implementación de un camal frigorífico con estandares de calidad internacional en la ciudad de Chiclayo

No Thumbnail Available
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
En la actualidad en la Chiclayo, no existen camales que cumplan con los requerimientos mínimos establecidos por los organismos que norman el funcionamiento de estos establecimientos, tanto como SENASA, MINSA, INDECI y ante los continuos cierres que sufre el Camal Municipal, los usuarios de este centro de beneficio, se ven en la obligación de hacer el uso de camales clandestinos que no brindan garantía alguna de salubridad. Los camales en toda la región son verdaderos focos infecciosos y lugares insalubres con alto riesgo para los operadores y consumidores. Estas condiciones han generado un clima de desconfianza con la consiguiente disminución de la demanda por parte de los consumidores, y reorientando la demanda hacia otros productos como el pollo y el pescado, o a la compra de carnes rojas importadas. Por este motivo nace la idea de implementar un Camal Frigorífico con Estándares Internacionales, que brinde las garantías del caso a los usuarios y esto se vea reflejado en la salud de la población de Chiclayo. Este Camal Frigorífico, además brinda el servicio de corte y empacado al vacío. Todo ello con un estricto control de calidad, desde la recepción del ganado hasta el último proceso contratado por el usuario. Además el proyecto cumple con las normas requeridas por SENASA, MINSA, por lo que los usuarios podrán comercializar sus productos sin problema alguno en los diferentes mercados de la ciudad y el país, incluso los productos podrán ser exportados. El presente proyecto cumple con las normas internacionales medio ambientales de eliminación de desechos y mitigación del impacto que cause el proyecto.
Description
Nowadays in Chiclayo there are no slaughterhouses with the minimum requirements established by organisms which rule how these establishments work such as SENASA, MINSA, and INDECI. Users of these establishments are now turning to undercover slaughterhouses to slaughter their livestock as a result of the Municipal Slaughterhouse getting continuously closed. Slaughterhouses in the entire region are truly infectious foci and unhealthy places with high risk for operators and consumers. These conditions have generated a distrust environment which has caused a demand decrease and which has also made other products such as poultry and fish increase their demand. This is how the idea of implementing a slaughterhouse with international certification was born. This will offer users guarantee on their meat which will also be reflected on Chiclayo’s population health. This slaughterhouse will also offer a cut and vacuum packing. All these with a strict quality control from the beginning until the very last process. In addition this project meets SENASA, MINSA and INDECI norms and so users will be able to sell their products/meat in any national or international market since they could also be exported. This project also meets international environmental norms such as environmental impact mitigation and waste management
Keywords
Normas SENASA, Estándares de calidad, Frigorífico
Citation