Nivel de depredación de tierras agrícolas y deterioro ambiental en el sector alto de la campiña del distrito de moche

dc.contributor.advisorBocanegra García, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorMori Ramírez, Pepe Oswaldo
dc.date.accessioned2016-09-24T17:26:00Z
dc.date.available2016-09-24T17:26:00Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionEl crecimiento de la población implica habilitar el espacio territorial para viviendas, reduciendo áreas rurales, ecosistemas y paisajes naturales, y superficies productiva, culturales y modos de vida. Las variables, expansión urbana y sustentabilidad ambiental, indican el deterioro ambiental trayendo como consecuencia la contaminación, agotamiento de recursos naturales y baja calidad de vida humana. Esta investigación se orienta a determinar el nivel de depredación de tierras agrícolas, yu el deterioro ambiental en el sector alto de la Campiña del distrito de Moche. Se realizó primero un diagnóstico situacional del área en estudio, para lo cual se procedió a recopilar información a través del uso de encuestas, entrevistas, compilación de datos tomados "in situ" y levantamiento de información de los registros del Ministerio de Agricultura, Municipalidad Provincial de Trujillo, Municipalidad Distrital de Moche y Ministerio de Salud. resaltando que el crecimiento poblacional entre los años 1993 y 2005, a alcanzado una población total de 28956 habitantes, incrementando los costos de inversión para cultivos debido a la venta de tierras agrícolas para la fabricación de ladrillos, hecho atribuido al nivel educativo y de cultura ecológica y escasos recursos económicos para emprender campañas agrícolas y ganancias o rentabilidad de las mismas, que se generan en el corto y mediano plazo. La venta de tierras agrícolas a las empressa ladrilleras, a determinado pérdidas del 41% de depredación de tierras agrícolas y el consiguiente deterioro e impactos ambientales negativos, no solo en el recurso suelo , sino también en el deterioro de la atmósfera y en la salud pública, que a largo plazo de continuar ésta situación se afectará la base de recursos que sustenta el bienestar humano y de no hacerse inversiones para la restauración y la conservación, la pobreza será inevitablees_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14414/2283
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Nacional de Trujillo
dc.relation.ispartofseriesTBGA/089-090/2008;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.sourceUniversidad Nacional de Trujilloes_ES
dc.sourceRepositorio institucional - UNITRUes_ES
dc.subjectDepredación, Conservación, Tierras agrícolas, Deterioro ambientales_ES
dc.titleNivel de depredación de tierras agrícolas y deterioro ambiental en el sector alto de la campiña del distrito de mochees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Trujillo.Escuela de Postgrado
thesis.degree.levelMaestria
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
TESIS MAESTRIA - Pepe Oswaldo Mori Ramírez.pdf
Size:
1.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: