Inadecuada distribución de roles de género que promueve la limitada participación en espacios públicos y de gestión organizacional de las socias de la csmmvj. provincia de chepén 2013
No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente tesis se realizó con la finalidad de explicar la influencia de las concepciones de género en las relaciones familiares, en la repartición de tareas en el seno del hogar, y como estas limitan o condicionan la incursión de las socias de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Mujeres del Valle Jequetepeque en espacios públicos y de gestión organizacional limitando así su adecuado crecimiento. De acorde a los derechos humanos en los cuales se ha inspirado nuestra carta magna en donde especifica que todos y todas somos iguales ante la ley sin distinción de sexo se encuentra grandes vacíos entre lo que especifica la ley y la realidad con matices aún más marcados si se combinan, mujer, rural y limitada formación académica. Por otro lado la indiferencia de las autoridades no avizora un cambio cercano en dicha temática, reforzando esta inadecuada estructura social imperante. Se ha considerado el tipo de investigación aplicada, teniendo como base un diseño explicativo, y la muestra constó de 37 socias, con los cuales se trabajó aplicando los métodos y técnicas de la investigación cuantitativa y cualitativa. De los resultados obtenidos se puede inferir que en esta organización existe una implementación equivoca de roles de género, aplicándola de manera desigual dejando a la mujer en una situación bastante desfavorable con relación al varón reprimiéndola a incursionar, participar en espacios públicos, que conllevara al acceso a la toma de decisiones y control de los recursos pese a que en muchos casos su aporte es bastante significativo en el presupuesto familiar.Finalmente se debe considerar que la organización a través de su comité de educación implemente un programa de sensibilización y capacitación en equidad de Género.
Description
This thesis was carried out in order to explain the influence of conceptions of gender in family relationships, in the division of labor within the household, and how are you limit or condition the incursion of the members of the Cooperative of Multiple Services Jequetepeque Valley Women in public spaces and organizational management thus limiting their proper growth . In line with human rights which has inspired our Constitution specifies that where we all are equal before the law regardless of sex is large gaps between what the law specifies and more nuanced reality marked if woman in rural and limited formal education are combined. On the other hand the indifference of the authorities no closer envisions a change in that topic, this inadequate reinforcing prevailing social structure. It has been considered the type of applied research, based explanatory design, and the sample consisted of 37 members, with whom they worked applying the methods and techniques of quantitative and qualitative research. From the results it can be inferred that this organization exists an implementation wrong gender roles , applied unevenly leaving the woman in a very unfavorable position relative to dabble , participate in public spaces , that entailed access to decision making and control of resources although in many cases their contribution is quite significant in the family budget. Finally, we must consider the organization through its education committee implemented an awareness program and training in gender equity.
Keywords
Participación de las socias, Gestión organizacional, Equidad de género, Roles de género.