Confirmación Del Diagnóstico Clínico Y/O Ecográfico Con El Diagnóstico Anatomopatológico En Hiperplasia Benigna De La Próstata.
No Thumbnail Available
Date
2008
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Mediante un estudio, descriptivo, retrospectivo, transversal realizado en el Hospital Belén de Trujillo (HBT), se estudiaron 66 Historias Clínicas (HC) de pacientes prostatectomizados por HBP (cumplieron criterios de inclusión), tuvo como objetivos determinar mediante el estudio anatomopatológico la proporción de pacientes diagnosticados clínica y/o ecográficamente HBP que fueron realmente positivos además determinar las manifestaciones clínicas y/o ecográficas más frecuentes. La edad promedio fue 68 años; mediante el estudio anatomopatológico la proporción de pacientes realmente positivos de los diagnosticados clínica y/o ecográficamente fueron 100%; 98,48%, 100% respectivamente, estadísticamente no se encontraron diferencias significativas entre los diagnósticos. El 98,84% fueron diagnosticados sólo clínicamente HBP, el 100% sólo ecograficamente. Las manifestaciones mas frecuentes fueron, polaquiuria (96,77%), nicturia (82,26%), se realizaron tacto rectal al 100% de pacientes encontrándose próstata fibroelástica en el 100%, los diámetros fueron compatibles con HBP en 98,48%; el 1,52% tuvo medidas debajo del patrón referencial. El IPSS catalogado como severo se presentó en el 63,64%. Los hallazgos ecográficos mostraron próstata >30g en el 100%. El 54,55% tuvo PSA > 4ng/ml. Anatomopatológicamente se evidencio HBP en el 98,48%, predominando la forma glandular (37,88%); 1,52% presentó adenocarcinoma.Se concluye que no hay diferencia significativa entre los diagnósticos clínicos y/o ecográficos en los pacientes prostatectomizados por HBP. HBT. Trujillo, 2007.
Description
Keywords
Pacientes prostatectomizados, Adenocarcicoma