Efecto de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae sobre Panonychus citri, en condiciones de laboratorio.
dc.contributor.advisor | Wilson Krugg, Juan Héctor | |
dc.contributor.author | Zárate García, Bernardo Segundo | |
dc.date.accessioned | 11/8/2016 13:51 | |
dc.date.available | 11/8/2016 13:51 | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Se evaluó el efecto de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae sobre Panonychus citri, en condiciones de laboratorio. Se realizó la determinación de P. citri y su crianza masiva, así como la reactivación de los hongos I. fumosorosea y M. anisopliae, los que fueron propagados en frascos planos con agar papa sacarosa. Se realizaron cinco tratamientos con tres repeticiones cada uno; al primer tratamiento se aplicó tween 80 al 0.1%, al segundo y tercer tratamiento se aplicó una suspensión de I. fumosorosea a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL respectivamente y, al cuarto y quinto tratamiento se aplicó una suspensión de M. anisopliae a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL respectivamente. Luego de la inoculación con los hongos entomopatógenos, los especímenes de P. citri presentaron síntomas como lentitud en movimiento, alteración en el color del tegumento y muerte. Los ácaros muertos fueron colocados en cámara húmeda hasta la aparición de micelio, el cuál fue aislado en agar papa sacarosa con antibiótico para su posterior observación microscópica y determinación. El menor porcentaje de supervivencia del ácaro se encontró en a M. anisopliae con un 17% y 6% a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL, existiendo diferencia significativa al realizar el análisis estadístico; mientras que con I. fumosorosea el porcentaje de supervivencia fue de 29% y 20% a las concentraciones de 106 conidios/mL y 107 conidios/mL, no existiendo diferencia significativa al realizar el análisis estadístico. Se concluye que M. anisopliae tuvo efecto entomopatógeno sobre las ninfas y adultos de P. citri, en condiciones de laboratorio; obteniéndose un menor porcentaje de supervivencia del ácaro al incrementar la concentración de conidias del hongo, mientras que I. fumosorosea tuvo efecto entomopatógeno sobre las ninfas y adultos de P. citri en condiciones de laboratorio, no existiendo diferencia significativa entre las concentraciones empleadas. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14414/4612 | |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Nacional de Trujillo | |
dc.relation.ispartofseries | Tesis;T-3589 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional de Trujillo | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UNITRU | es_ES |
dc.subject | Panonychus citri, Metarhizium anisopliae, Isaria fumosorosea | es_ES |
dc.title | Efecto de Isaria fumosorosea y Metarhizium anisopliae sobre Panonychus citri, en condiciones de laboratorio. | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.discipline | Microbiología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Trujillo.Facultad de Ciencias Biologicas | |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.name | Biólogo Microbiólogo |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- Zárate García, Bernardo Segundo.pdf
- Size:
- 1.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: